Según un estudio, Nueva York se estaría hundiendo al ritmo de dos milímetros por año a causa del peso de sus edificios. Más Vale Tarde analiza esta cuestión con Manuel Regueiro, presidente del Colegio Oficial de Geólogos, que explica que "la geología de Nueva York tiene mucho que ver con hace 15.000 años, cuando era donde terminaba el frente glacial, donde había 2,5 kilómetros de hielo encima de donde está hoy Nueva York".
El geólogo afirma en el vídeo sobre estas líneas que no existe un riesgo inmediato para la población: "Los edificios se construyen de acuerdo con el sustrato geológico que tienen y no va a ocurrir de manera repentina".
Más Noticias
Guerra Rusia Ucrania, en directo | Ucrania celebra su primer Día de los Defensores
La discoteca incendiada en Murcia ya fue desalojada en 2009 por un incendio de unos cables
Dos muertos y un herido al caer su coche al mar desde 20 metros en L'Ametlla (Tarragona)
Un incendio en una discoteca de Murcia deja al menos ocho muertos y cuatro heridos
Al menos un muerto y varios heridos en un atentado en Ankara (Turquía) frente al Ministerio del Interior
Regueiro también comenta otros casos, como el de Ciudad de México, donde hay zonas que se hunden varios centímetros por año y que ya afecta a icónicos edificios que se están inclinando o que han ganado altura porque se ha hundido lo de alrededor. También en España, donde un mapa del sistema Copernicus muestra cómo zonas como Murcia se han hundido. En ambos casos, asegura que "el agua es la clave".
En Más Vale Tarde
"Seguía dando misa, con un par": la tajante crítica de Beatriz de Vicente a cómo gestionó la iglesia el caso del cura acusado de violaciones
En Más Vale Tarde han analizado los últimos detalles del caso del cura detenido por sedar y agredir sexualmente a varias mujeres. ¿Por qué la iglesia no abrió una investigación interna? ¿Por qué lo trasladó a otras parroquias poniendo en riesgo a más mujeres?