Selva Orejón, experta en ciberinvestigación, ha explicado en Más Vale Tarde el papel de las compañías al frente de redes sociales cuando a través de sus medios se difunde contenido de carácter íntimo sin consentimiento, como le ha ocurrido al actor Santi Millán, del que se ha difundido un vídeo sexual.
Señala que "es muy importante que haya corresponsabilidad" entre ciudadanos y empresas. Y es que si los usuarios debemos tener cuidado con nuestra identidad digital, considera "más importante" que las empresas actúen con rapidez en el momento en el que se den cuenta de que ese tipo de videos o datos se están filtrando: "Tecnológicamente y técnicamente es posible eliminarlos automáticamente. Es posible pero no se hace con la celeridad que se debería de hacer y eso hace que se agrave la situación", ha aclarado.
Y además de instar a las empresas a que sean más ágiles, la experta ha defendido que cada uno de los espectadores que tenga ese vídeo o contenido debería de eliminarlo.

Más de 127.000 casos de sarampión
Badiola responde: ¿hasta qué punto es importante la advertencia de la OMS por el sarampión?
Al ser preguntado por qué han aumentado tantos los casos, Badiola ha señalado que se debe a un "exceso de confianza". "Hay mucha gente que habiendo vacunado a su hijo al año de edad, como el siguiente es a los tres o cuatro años, se les olvida o no son conscientes", ha comentado.