Selva Orejón, experta en ciberinvestigación, ha explicado en Más Vale Tarde el papel de las compañías al frente de redes sociales cuando a través de sus medios se difunde contenido de carácter íntimo sin consentimiento, como le ha ocurrido al actor Santi Millán, del que se ha difundido un vídeo sexual.
Señala que "es muy importante que haya corresponsabilidad" entre ciudadanos y empresas. Y es que si los usuarios debemos tener cuidado con nuestra identidad digital, considera "más importante" que las empresas actúen con rapidez en el momento en el que se den cuenta de que ese tipo de videos o datos se están filtrando: "Tecnológicamente y técnicamente es posible eliminarlos automáticamente. Es posible pero no se hace con la celeridad que se debería de hacer y eso hace que se agrave la situación", ha aclarado.
Más Noticias
EH Bildu elige a Pello Otxandiano como candidato a lehendakari
Guerra Israel-Hamás, en directo | Israel confirma la apertura del paso de Kerem Shalom para la entrada de ayuda a Gaza
La OMS avisa de un alto riesgo de expansión del brote de ántrax declarado en Zambia
Guerra Rusia Ucrania, en directo | Rusia lanza una nueva ofensiva contra Kyiv con ocho misiles balísticos
George R.R. Martin comparte lo que piensa de los primeros capítulos de la nueva temporada de 'La casa del dragón'
Y además de instar a las empresas a que sean más ágiles, la experta ha defendido que cada uno de los espectadores que tenga ese vídeo o contenido debería de eliminarlo.
Recaudación de impuestos
Gonzalo Bernardos, crítico con Ayuso por favorecer a los ricos con los impuestos: "Habrá mayor desigualdad en Madrid"
El economista ha señalado que el "gran agujero fiscal que había en España con el impuesto de patrimonio era Madrid". Lo que hace Ayuso, añade, es "beneficiar a los que más ganan", y asegura que ella no favorecerá a los pobres.