Mientras Rusia centra sus ataques en la red eléctrica ucraniana a las puertas del invierno, el almirante de Flota retirado Juan Rodríguez Garat descarta que Vladímir Putin vaya a lograr así una rendición del país: "Es absolutamente imposible", sostiene, apuntando que "destruir el sistema energético de un país ni es fácil ni es barato".
En este sentido, el experto militar apunta que "se están gastando misiles que debería estar utilizando contra objetivos militares para causar averías muchas veces menores" y que "se reparan en muy poco tiempo". "Ucrania podrá mantener suficientemente dotada su estructura energética para pasar el invierno sin grandes problemas", asegura.
¿Cuál es, entonces, el objetivo de Putin? A juicio de Rodríguez Garat "el objetivo fundamental no es bélico, no es parte de una estrategia militar, sino parte de una estrategia política dirigida a calmar a los halcones que exigen cabezas por los fracasos que ha tenido Rusia en las últimas semanas y que tendrá probablemente en las próximas". "A falta de poder darles otro consuelo, ataca a las ciudades", resume.
"Es un crimen de guerra desde todos los puntos de vista legales y jurídicos pero que satisface a los halcones rusos", concluye el almirante retirado, que analiza asimismo el envío de soldados rusos a la frontera con Bielorrusia y descarta un ataque a Ucrania desde ese país, puesto que abrir un nuevo frente "le perjudica mucho más de lo que perjudicaría a Ucrania". Puedes escuchar su intervención completa en el vídeo que ilustra estas líneas.
García Ortiz, imputado
Chema Crespo, sobre el fiscal general del Estado: "Me resulta inquietante que, por preservar la verdad, esté en esta situación"
"La respuesta para salvar el honor de la Fiscalía, porque le acusan de algo que no era cierto, se lleva por delante, de momento, al fiscal general del Estado", comenta Chema Crespo en este vídeo donde analiza la imputación de García Ortiz.