¿Ahora que la inflación empieza a embridarse en Europa, podrían reducir los tipos de interés? A esta pregunta ha tratado de dar respuesta el economista Santiago Niño Becerra en Más Vale Tarde, quien ha comenzado por hacer una distinción entre la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE).
Mientras que Reserva Federal de Estados Unidos tiene dos prioridades: luchar contra la inflación y preocuparse por el crecimiento económico del país, el Banco Central "exclusivamente solo tiene un objetivo".
Explica el economista que así está estipulado en sus estatutos, solo busca "reducir la inflación". "Esto quiere decir que, en principio, al BCE le importa un rábano el crecimiento. No es una de sus prioridades" No obstante, cree el experto que si se produjese una caída muy rápida y fuerte del crecimiento económico, "el BCE retrasaría las subidas de los tipos de interés".
Más Noticias
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Moscú y Kyiv se acusan mutuamente de detonar la presa en el Consejo de Seguridad de la ONU
-
Las imágenes de la catástrofe en Nova Kajovka: los satélites muestran inundaciones en más de 2.500 km² tras la ruptura de la presa
-
Civiles en peligro y casas anegadas en Nova Kajovka tras la ruptura de la presa
-
Un joven de 19 años irrumpe a tiros en la graduación de un instituto en EEUU y acaba con la vida de dos personas
-
Atrincherada una familia en una casa de Miranda de Ebro tras una disputa a tiros
Con todo, advierte que estos van a seguir subiendo y podemos fijarnos que en Europa se estima un horizonte de entre el 4,5 y 5% de crecimiento.
Debate sobre los debates
Pedro J. Ramírez: "Sánchez está llevando el caudillismo hasta un extremo al que no se había llevado nunca"
El director de 'El Español' ve una "extravagancia" la petición de Sánchez a Feijóo de mantener seis debates entre ellos antes del 23J. "Indica que Sánchez tiene mucho desparpajo; quien pide debates es que va perdiendo", añade.