Un niño de 14 años ha sido rescatado con un dron cuando corría el riesgo de ahogarse en la playa de Sagunto, en Valencia. Desde el aire, el dron ha lanzado el flotador que le ha permitido aguantar hasta la llegada de los socorristas.
Como muestran las imágenes de este rescate con final feliz, había bandera amarilla y las olas no dejaban de pasar por encima del niño, que ya casi no podía flotar. Gracias al chaleco que le lanzaron los equipos de rescate desde el aire con el dron, el pequeño pudo sacar la cabeza del agua.
Los socorristas explican que los pocos segundos que se ganan a la hora de rescatar a una persona utilizando un dron como este pueden da una ventaja esencial: hacer que la persona que se ahoga salga bien del agua en vez de con secuelas para toda la vida.
¿Cómo trabajan estos drones?
Lo cierto es que en la playa de Sagunto este dron se ha convertido en una herramienta fundamental y ahora se busca llevarla a otras playas de la Comunidad Valenciana. Son capaces de llegar muy rápido a las víctimas, pudiendo llegar a ellas en condiciones adversas y a una velocidad de hasta 85 kilómetros por hora.
Estos drones están siempre encendidos y salen cuando reciben un aviso de los compañeros, mientras los socorristas se lanzan al mar para efectuar el recate.
Más Noticias
Guerra Rusia Ucrania, en directo: la UE podría iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania este año
Biden participa en un piquete de trabajadores de la automoción en Michigan
Los guionistas de Hollywood ponen fin a su huelga tras llegar a un acuerdo con los estudios
Al menos un 114 muertos y más de 200 heridos en el incendio de un salón de bodas en Irak
Muere Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, a los 43 años
Así, el dron puede vigilar al ahogado y ayudarle lanzándole el chaleco salvavidas que está deshinchado pero que en cuanto se sumerge en el agua se hincha automáticamente permitiendo asegurar al ahogado.