Temor a la reacción rusa a los ataques ucranianos

Los consejos de una ecologista para sobrevivir a un ataque nuclear: "Lo más importante es evitar que las partículas radiactivas entren en el cuerpo"

Más Vale Tarde ha entrevistado a la ecologista Cristina Rois, quien ante la creciente tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ha ofrecido una serie de recomendaciones.

Cristina Rois

Más Vale Tarde ha tenido la oportunidad de entrevistar a Cristina Rois, miembro de Ecologistas en Acción y asistente al Comité de Transparencia y Participación Pública, dependiente del Consejo de Seguridad Nuclear. Durante su intervención, la ecologista ha hecho un repaso de algunos protocolos que se deben seguir en caso de ataque nuclear. "Lo más importante es evitar que las partículas radiactivas entren dentro del cuerpo porque entonces serían mucho más peligrosas. Emitirían su radiación que la piel o la ropa podría bloquear y alterar todo el ADN", ha afirmado.

Asimismo, Rois ha recomendado que lo primordial es "bloquear las emisiones de radiación, refugiándote detrás de un muro de hormigón lo suficientemente grueso". A su vez, ha puesto en valor otro tipo de consecuencias que van más allá de la "destrucción que produce una bomba", y que son similares a las de un accidente nuclear "como ya hemos visto en Fukushima".

"Además de los de los isotopos radiactivos que ya tiene la propia bomba, eso vuelve radiactivas otras sustancias, que se terminan depositando sobre las plantas, animales y las personas. Eso como polvo y si llueve, encima, como agua", ha señalado, al mismo tiempo que ha asegurado que "eso hay que evitarlo, aunque sea refugiándote debajo de un puente". "También hay que quitarse la ropa porque va a quedar con radiación", ha añadido.

En cuanto al uso de yodo, recomendado para evitar la radiación, Rois ha explicado que se recurre a esta sustancia "para saturar la glándula tiroides y así que no absorba el yodo 131 que es radiactivo", el cual emitiría una explosión nuclear "igual que se emite cuando sale de una central nuclear accidentada". Por último, ha indicado que "otro problema es que no puedes beber, ni comer nada contaminado".

Las más leídas

  1. Gonzalo Miró, sobre el papa Francisco: "Si yo fuera cardenal, me parecería progresista, pero para mí va muy retrasado"
  2. La monja que se ha saltado el protocolo en la capilla ardiente del papa: "Le ayudó al papa a conocer el mundo trans"
  3. Iñaki López 'advierte' a Cristina Pardo que Francisco Cacho "ha colocado la posibilidad de un par de tormentas" en Roma
  4. Misterio resuelto: el Vaticano explica por qué el papa Francisco presenta un enorme moratón en la cabeza
  5. El arzobispo de Granada, cuenta lo que le dijo el papa Francisco cuando estaba ingresado por COVID: "No tienes permiso mío para marcharte"
  6. El papa Francisco se abre en una entrevista póstuma sobre su salud mental y reconoce que recibió terapia: "Me ayudó a clarificarme"

Los vídeos más vistos

  1. La monja que se ha saltado el protocolo en la capilla ardiente del papa: "Le ayudó al papa a conocer el mundo trans" Video La monja que se ha saltado el protocolo en la capilla ardiente del papa: "Le ayudó al papa a conocer el mundo trans"
  2. ¿Por qué el papa Francisco tiene un moratón en la frente? Video Misterio resuelto: el Vaticano explica por qué el papa Francisco presenta un enorme moratón en la cabeza
  3. Gonzalo Miró, sobre el papa Francisco: "Si yo fuera cardenal, me parecería progresista, pero para mí va muy retrasado" Video Gonzalo Miró, sobre el papa Francisco: "Si yo fuera cardenal, me parecería progresista, pero para mí va muy retrasado"
  4. Iñaki López, tras ver a Trump dar el pésame por el fallecimiento del papa junto a un conejo gigante: "Las formas no son su fuerte" Video Iñaki López, tras ver a Trump dar el pésame por el fallecimiento del papa junto a un conejo gigante: "Las formas no son su fuerte"
  5. Receta fácil de arroz meloso de mejillones y caballa con vasitos de arroz precocido de Pablo Ojeda Video Receta fácil de arroz meloso de mejillones y caballa con vasitos de arroz precocido de Pablo Ojeda
  6. Así será la tumba del papa Francisco Video Así será la tumba del papa Francisco: "Es lo que era un armario, es muy estrecha y está en el suelo"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.