Juicio en la Audiencia Nacional

Chema Crespo: "Tener a Jordi Pujol en el juicio victimiza a la familia y les facilita envolverse en la bandera"

Jordi Pujol ha asistido este lunes a la primera jornada del juicio contra su familia por el origen de su fortuna. El político catalán lo ha hecho de manera telemática debido a su avanzada edad.

Jordi Pujol ha asistido este lunes a la primera jornada del juicio contra su familia por el origen de su fortuna. El político catalán lo ha hecho de manera telemática debido a su avanzada edad.

El juicio en la Audiencia Nacional contra la familia Pujol ha arrancado este lunes. La Fiscalía los acusa de haber formado una red familiar para así poder blanquear millones de euros que procedían de comisiones y contratos públicos. Esto les permitió amasar una extensa fortuna que ocultaban en Andorra. Jordi Pujol también ha asistido de manera telemática al mismo.

Como expone Luis Sanabria, "todos los miembros de la familia Pujol piden la nulidad de toda la causa". Como indica el periodista, estos defienden que los argumentos "son la operación Cataluña contra el procés, la llamada policía política y, también, todas las maniobras del comisario Villarejo". Además, indica que las pruebas encontradas en Andorra "se consiguieron de forma ilegal".

Jordi Pujol padre, por su parte, defendía que el dinero procedía de la herencia de su padre y que había crecido gracias a buenas inversiones. Pasquall Maragall, por su parte, compartió en el Parlament otro análisis sobre por qué ese dinero creció de forma exponencial. El llamado análisis del 3% en el que asociaba el crecimiento del dinero a que habían recibido comisiones de obras.

"Luego Maragall se disculpó por estas afirmaciones que, a la postre, eran completamente ciertas", recuerda Iñaki López. El presentador indica que Jordi Pujol siempre ha negado tener dinero fuera de España, "y es posible que, para él, esto sea 'el crimen perfecto' porque le toca declarar en primavera de 2026 y, ahí, los jueces volverán a ver si está en condiciones de declarar".

Alfonso Pérez Medina indica que, si hubiera una condena contra Pujol, esta sería "difícilmente ejecutable" por la elevada edad del político catalán, que tiene 95 años. Chema Crespo, por su parte, señala que todos podemos defendernos con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance. "Las estrategias dilatorias son habituales por parte de los abogados defensores", añade, algo para lo que el sistema debería estar preparado.

"El problema es cuando el sistema busca atajos", reflexiona, "y, aquí, la búsqueda de atajos les ha dado pretextos". A esto añade que "tener ahí, a Jordi Pujol, esto victimiza a esa familia, le victimiza a él y, por lo tanto, les facilita envolverse en la bandera".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.