El nutricionista Pablo Ojeda desmonta algunos mitos que rodean al queso. En primer lugar avisa que no todo lo que parece serlo, lo es: "El queso es leche, fermento láctico y sal, apaga y vámonos". Para aprender a distinguirlo, explica que es tan fácil como enfrentar al alimento en cuestión frente a un rallador.
Ojeda también explica cómo diferenciar entre queso curado, semicurado y tierno, señala cuales son mejores para las dietas y desmonta mitos sobre el queso y el colesterol: "El 80% lo generamos nosotros", afirma el nutricionista, que invita a 'degustar' el mejor queso del mundo a unos entregados Cristina Pardo e Iñaki López.
Más Noticias
Guerra Israel-Hamás en directo | La ONU alerta de que Gaza está al borde del colapso
Santiago Abascal asegura que "en un momento dado" el pueblo querrá "colgar de los pies" a Sánchez
Hamás alerta: "Ningún rehén será liberado a menos de que sea intercambiado por presos palestinos"
Una brutal pelea entre embaladores de maletas en aeropuerto de El Prat acaba con un herido y cuatro detenidos
Roban por segundo año consecutivo la figura del niño Jesús del belén de Benimaclet, Valencia
También aborda una de las grandes cuestiones sobre este alimento: ¿es bueno comerse la corteza? Su recomendación, en el vídeo sobre estas líneas donde también desvela por qué algunos quesos tienen agujero, la temperatura idónea para comerlos o la mejor forma para guardarlos y que no huelan en la nevera.
Está a 1,57 euros
Gonzalo Bernardos da una buena noticia sobre la gasolina: "El precio está en mínimos anuales y va a continuar bajando"
Esto es porque a "la economía mundial va francamente mal y el principal comprador de petróleo, que es China, le está explotando una burbuja inmobiliaria que le va a dejar devastado", ha explicado el economista en Más Vale Tarde.