Cacería al migrante
Bea de Vicente, sobre las cacerías racistas en Torre-Pacheco: "El código penal establece penas muy graves para los delitos de odio"
Analizamos en Más Vale Tarde todo lo vivido durante, ya tres noches consecutivas, de enfrentamientos vecinales y hasta llamamientos de 'caza al magrebí' en el pueblo murciano de Torre-Pacheco.

Tras vivir la tercera noche consecutiva de tensión y miedo en Torre-Pacheco, un pueblo de Murcia que se ha visto blindado por Policía y Guardia Civil, ya son nueve las personas detenidas. A la violencia y reyertas contra los vecinos de origen magrebí, le han seguido numerosos llamamientos en redes sociales, por parte de organizaciones de extrema derecha. Han organizado "cacerías de migrantes".
Todo empezó con dos jóvenes magrebíes agrediendo brutalmente a un hombre, el pasado miércoles. Un acto deleznable, pero que no puede explicar la violencia que se ha desarrollado en Torre-Pacheco, dónde se están dando delitos de odio y de incitación. Las autoridades han parado hasta a una veintena de coches que venían repletos de ultras de fuera del pueblo.
En MVT hemos visitado un kebab del pueblo, que lleva años abierto sin vivir nunca un problema. Esta noche ha sido atacado por personas de ultraderecha y lo han destruido usando hasta machetes. Por ello, nuestra abogada y criminóloga de cabecera, Beatriz de Vicente recuerda que "el código penal establece penas muy graves para los delitos de odio".
Lo primero, según De Vicente, es recordar que "los árabes estuvieron en España durante nueve siglos". Una vez dicho esto, explica que "tristemente" se han incrementado los delitos de odios. Concretamente, en un 30% más con respecto al año pasado.
"Incitar, promover, fomentar el odio, no solo desestabiliza la estructura social", como estamos viendo en Torre-Pacheco, con una población de un tercio de migrantes. Según ha explicado, todos estos llamamientos a la caza de personas migrantes pueden acabar con más detenidos, que se enfrentarían a penas de hasta seis años de cárcel.
Manda un mensaje a la Fiscalía. Le pide que actúe, porque si no "la impunidad es más criminógena que el propio mensaje".