El IPC ha subido hasta el 5,8% y la subyacente ha subido hasta el 7,5%. Pero, ¿qué significa realmente que el dato de la subyacente esté tan por encima del dato del IPC? El profesor de Economía Gonzalo Bernardos ha indicado en Más Vale Tarde que es una señal de que "la inflación va a tardar en bajar".
"Lo que está sucediendo en enero es que por un lado ha bajado el precio de los alimentos, pero por otro ha subido bastante más el de la gasolina y el diésel. Además, nos hemos encontrado que aunque ha bajado el precio de la electricidad, el resto de precios de consumo han subido por el efecto 'enero'", ha asegurado el experto.
Aun así, ha indicado que "esto no quiere decir que nos vayamos enseguida a otra inflación del 10,8% como en julio". En este sentido, ha asegurado que "la inflación irá descendiendo, pero para ello habrá subidas del tipo de interés que harán que la economía se vaya parando".
Más Noticias
-
Horario y recorrido de la manifestación de la Marea Verde en Madrid por la educación pública
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: el Kremlin avisa de que sus tropas podrían avanzar hacia Kyiv
-
Un motorista se salva por los pelos de morir aplastado por un camión en China
-
La tuberculosis vuelve a arrasar Brasil con el mayor número de muertes en casi 20 años ante el descenso de la vacunación
-
El alcalde de Venecia quiere darle el "diploma a la estupidez" a un joven que saltó desde el techo de un edificio al agua
"Es una mala situación, pero son las consecuencias de una guerra Ucrania-Rusia que ha afectado mucho a las materias primas y que ha subido el precio de la electricidad, cuajando en el resto de la economía. Subir es fácil, bajarla va a ser más difícil", ha zanjado.