Con la colaboración de colegios mayores, pequeños comercios y restaurantes, la organización ReFood salva cada día 20 kilos de comida que, de otro modo, acabaría en la basura. Alimentos que posteriormente reparten entre aquellos que más lo necesitan.
Son ya más de 80 los voluntarios de esta ONG que opera en el madrileño barrio de Tetuán, donde realizan dos rutas y una tercera por los colegios mayores, según explica Sofía, una de ellas.
Cada noche, organizan en tuppers y bolsas la comida que han recolectado por el barrio, que posteriormente recoge un miembro de cada familia inscrita recoge a la hora acordada.
"Tenemos gente que vive sola, gente que viene de fuera y que no tiene nada, ha llegado aquí a España y no tiene recursos, tenemos familias muy grandes", explican.
De esta iniciativa se benefician personas como Sergio, que está desempleado. "Lo tomé como una forma de poder aportar algo en mi hogar, ya que mis padres estaban en ERTE también", explica este joven.
Más Noticias
Cristina Gallego analiza las reacciones al discurso de Feijóo durante el aniversario de la Constitución
Gonzalo Bernardos da una buena noticia sobre la gasolina: "El precio está en mínimos anuales y va a continuar bajando"
Ayudas por hijo o financiar tratamientos de fertilidad: las medidas de Corea del Sur para combatir la natalidad más baja del mundo
Al Mawasi: radiografía de la jaula inhumana en la que Israel está hacinando a los palestinos
Las otras veces en las que la ONU ha activado su artículo 99 ante el riesgo de "colapso humanitario"
Otra vecina, por su parte, relata que trabajaba limpiando en una casa y que la despidieron en el primer estado de alarma. Sufrió el COVID-19 y desde entonces no ha logrado encontrar trabajo. Ahora, ha encontrado en ReFood Tetuán una ayuda para alimentar a su familia de tres miembros.