División interna

Supremo dividido, Fiscalía en crisis y García Ortiz en el foco: la judicatura a mazazos por el fallo histórico al FGE

Los detalles Entre filtraciones, enfrentamientos públicos y acusaciones cruzadas, la Fiscalía se tambalea mientras los magistrados del Supremo muestran sus diferencias sin tapujos, dejando el Alto Tribunal al rojo vivo.

Supremo dividido, Fiscalía en crisis y García Ortiz en el foco: la judicatura a mazazos por el fallo histórico al FGE

La Justicia española acaba de dar un golpe que nadie esperaba… o quizá sí. El fiscal general del Estado, García Ortiz, ha sido declarado culpable por difundir datos que afectan a la intimidad de González Amador. Como era previsible, los cinco magistrados conservadores del Tribunal Supremo han dictado la condena. En el otro lado, las dos magistradas progresistas votaron por la absolución.

La magistrada encargada de redactar la sentencia originalmente ha tenido que ceder la ponencia al presidente de la sala, ya que su voto ha quedado en minoría. Ahora será él quien firme la sentencia, y allí se descubrirá la letra pequeña sobre por qué consideran que García Ortiz vulneró la intimidad de González Amador.

Este fallo pone de relieve la fractura más abierta que se recuerda en el Tribunal Supremo. Por primera vez en España, el tribunal se dividió sobre si debía celebrarse el juicio. Hasta ahora, todas las decisiones habían sido unánimes. Magistrados conservadores y progresistas están más enfrentados que nunca.

Las asociaciones judiciales y colegios profesionales han reaccionado de manera muy dispar. 'Juezas y Jueces para la Democracia' ven el fallo como un reflejo de la división que sacude al Supremo. La 'Asociación Francisco de Vitoria' defiende que todo se ha hecho con "plenas garantías" y que las instituciones funcionan con normalidad. Mientras, el 'Colegio de Abogados de Madrid', cuyo decano participó como testigo y acusación popular, asegura que "había indicios claros para abrir juicio oral y hoy se confirma que la justicia funciona".

Para García Ortiz, las consecuencias son inmediatas: tendrá que abandonar la Fiscalía. La última vez que se le vio con sus compañeros fue al inicio del juicio, cuando recibió aplausos. Hoy, tras conocerse la sentencia, no hubo valoraciones públicas, pero fuentes confirman a laSexta que la noticia "ha caído como una bomba".

El proceso también evidencia la tensión que ya se respiraba desde la apertura del año judicial, donde asociaciones mayoritarias y conservadoras de jueces y fiscales mostraron su incomodidad con García Ortiz. Incluso la 'Asociación Independiente de Fiscales' pidió que no asistiera al acto, que resultó particularmente incómodo.

En los próximos días, se nombrará un nuevo o nueva fiscal general del Estado, elegido por el rey a propuesta del Gobierno. Este caso no solo marca un antes y un después en la carrera de García Ortiz, sino que pone de manifiesto las grietas crecientes dentro de la judicatura española, un poder cada vez más dividido entre conservadores y progresistas y que, tras este fallo, queda expuesto y golpeado a mazazos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.