Todos los políticos han mirado este viernes los datos del paro del mes de mayo. Ellos los han analizado en clave electoral para medir la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez. Pero vamos más allá: damos las seis claves del mercado laboral español.
La primera es que los datos del empleo suponen un hito histórico. Tenemos 20,8 millones de afiliados, una cifra que nunca antes habíamos tenido tantas personas dadas de alta en la Seguridad Social.
La segunda es que el paro ha caído hasta los 2.739.110 parados, la cifra más baja de un mayo en 15 años. No solo eso, sino que ya llevamos tres meses de descenso consecutivos. Aunque, es verdad, que este mes se ha frenado un poco.
La tercera es que la temporalidad se desploma, y ha alcanzado el mínimo histórico: el 14%. Siempre es mucho, pero es la mitad que antes de la reforma laboral.
La cuarta clave tiene como protagonistas a los jóvenes y las mujeres. El paro juvenil ha caído en 7.000 personas, el menor dato desde que se contabilizan. Y también hay récord de mujeres afiliadas: casi 10 millones.
No obstante, la quinta clave del mercado laboral español es negativa. A pesar de la buena tendencia, seguimos siendo el país de la Unión Europea con más parados, un mal puesto.
Y sexta y última clave, es que también encabezamos los rankings europeos con gente sobrecualificada, es decir, el de "personas con niveles altos de formación en puestos de trabajo que no necesitan esa preparación". La tasa de sobrecualificación está en el 36%, la más alta de la UE, por delante de Grecia y Chipre.
Más Noticias
El gran reto de Pedro Sánchez: confía en salir investido a pesar del ruido de los independentistas
La investidura al detalle: del error de Eduard Pujol al manotazo de Feijóo a Gamarra
El éxito del Bizum en España: cada segundo se realizan 24 envíos de dinero
¿Cómo repercute el IPC en los supermercados?: suben los precios de los alimentos entre un 8% y un 16%
La princesa delincuente de Uzbekistan: acusada de liderar una organización criminal
Las tendencias son claras y buenas. Muchos de los indicadores anotan récord pero aún queda mucho por hacer.
Más de la mitad de los españoles lo usan
El éxito del Bizum en España: cada segundo se realizan 24 envíos de dinero
La posible llegada en un futuro cercano del euro digital ha provocado una guerra entre los países del norte y sur de Europa. El objetivo es liderar un sistema de pagos digital único. En España más de la mitad de los ciudadanos usan Bizum.