En su acuerdo con la OTAN, Pedro Sánchez se ha comprometido a aumentar el gasto militar hasta el 2% para 2029. En el último año completo hemos gastado un 1,4% en Defensa. Pero ¿en qué lo gastamos exactamente? A esta pregunta ha contestado en laSexta Clave el periodista José María Rivero: a pagar nóminas. El 43% del presupuesto se va en personal. Un tercio, el 31%, a comprar armamento o perfeccionar los sistemas de defensa. Un 13% se va al presupuesto de organismos dependientes del Ministerio, pero que cuentan con autonomía. Finalmente, un 8% en los gastos del día a día y un 5% en otras cuestiones.
En este sentido, cabe destacar que en el último año se han destinado 3.000 millones para grandes compras de armamento. Pero ¿a qué va exactamente esa cantidad? Es lo que le toca pagar a nuestro país tras la gran compra a plazos que tenemos hecha. España ha comprado armamento por valor de 42.786 millones de euros en los últimos años para 21 proyectos. Evidentemente, eso no se ha pagado de golpe, sino a plazos. Y este año lo que está presupuestado que hay que pagar son 2.848 millones.
De hecho, son grandes compras cuyos pagos se arrastran desde hace años. La primera compra, que estamos pagando todavía, corresponde a 1995. Son del expresidente del Gobierno Felipe González, con cuyo Ejecutivo se adquirieron carros de combate y fragatas que aún no hemos pagado. El Gobierno Aznar también dejó pagos pendientes para el siguiente. En la época del exdirigente popular se encargaron y aún no se han acabado de pagar los vehículos de combate, un avión de transporte militar o el caza eurofighter. Todo esto, en 2026, quedará pagado.
Y de Aznar, a Zapatero, de cuyo gobierno también quedan cosas por pagar aún. A destacar: un submarino (que todavía pagamos por valor de 300 millones al año), un vehículo de combate Pizarro, un helicóptero NH90 o un buque de acción marítima, o sea, una especie de patrullero. El buque este año termina de pagarse con 54 millones. Por su parte, del Gobierno Rajoy tenemos pendiente una fragata que se finiquita el años que viene pagando 133 millones. Ya se ha pagado los helicópteros, los drones, misiles y los buques que compró.
Y finalmente, con Sánchez en Moncloa, ¿cuáles han sido las grandes inversiones en lo que llaman 'modernización de las fuerzas armadas'? 12.342 millones ha comprometido el presidente del Gobierno desde que se convirtió en líder del Ejecutivo, en 2018. Más de 12.000 millones que se van a emplear en helicópteros nuevos o la modernización de los existentes, fragatas, vehículos de combate, buques de salvamento o sistemas de combate aéreo. En este punto del análisis, cabe ahondar en una cuestión de gran importancia para entender la gestión económica en cuanto a gasto militar.
Más Noticias
Sánchez zanja la polémica al condenar "por humanidad" los atentados de Hamás tras ser acusado por la oposición de tener vínculos con la banda
La polémica del AVE inventada por Ayuso: ¿una 'Cortina de Humo' a lo Robert de Niro?
Ayuso quiere recuperar el estatuto de los expresidentes que podría otorgarle una paga vitalicia de miles de euros
Ahed Tamimi, el símbolo de la resistencia palestina que podría ser moneda de cambio de Israel
Tellado, el 'dóberman' del PP: así es el nuevo portavoz de Feijóo que afirmó que Sánchez debía irse "en un maletero"
En todo lo que tiene que ver con los gastos de Defensa, siempre hay que distinguir entre las cantidades presupuestadas y el dinero que realmente se gasta a final del año. La razón: el gasto final supera en aproximadamente un 10% al presupuestado, y se debe sobre todo a las misiones en el extranjero. Tenemos unos 3.000 soldados en 17 misiones de cuatro continentes. Eso tiene un costo, y nunca es el que se presupuesta. Es decir, que los cálculos se quedan cortos. El Centro Delas ha hecho un estudio al respecto y ha llegado a la conclusión de que, cada año aproximadamente, el presupuesto de defensa aumenta en torno a 1.000 millones por este tipo de misiones.
Pedro Sánchez lanza nuevo libro
Los límites para las memorias de los presidentes de España: esto es lo que pueden y no pueden contar
El presidente Pedro Sánchez se dispone a lanzar su segundo libro, sumándose así a una larga lista de mandatarios españoles que han contado su experiencia en el poder. Pero, ¿qué pudieron contar?