La dependencia europea del gas ruso se remonta al 1981. Ronald Reagan presidía Estados Unidos y Leónidas Brézhnev la URSS. En Europa existía una obsesión por encontrar nuevas fuentes de energía más baratas y fue entonces cuando aparecieron las gigantescas reservas de gas ruso.
La idea del gasoducto se consolidó a pesar de las advertencias de Reagan. El presidente estadounidense conocía el peligro de esa dependencia gracias al trabajo de la CIA, que advertía con contundencia en uno de sus informes: si el gasoducto se construía la dependencia sería tal que tendría "graves repercusiones para Europa".
Los agentes de la CIA llegaron a dibujar el proyecto del gasoducto: uniría la la ciudad rusa de 'Nadym' con el punto más occidental de Ucrania. Y así fue exactamente como quedó finalmente: el gas ruso viajaría hasta a Ucrania y, de allí, hasta Alemania.
Reagan intentó bloquear el proyecto. Impuso duras sanciones para evitar la construcción de esa conexión, pero no lo logró. Europa y Rusia sellaron su alianza y el gas de la región de 'Yamalia-Nenetsia' empezó a calentar las casas de los europeos.
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
La profecía de la CIA de hace cuatro décadas es hoy una realidad: el 65% del gas que importa Alemania venía de Rusia hasta que comenzó la invasión. De hecho, más de un mes después del inicio de la guerra, la dependencia es tal que Europa no ha dejado de comprar gas a Putin.