La furia por el papel higiénico en los supermercados durante la pandemia también llegó entonces a Alemania. El temor a que se agotara o a que se disparara su precio hizo que la compra de papel higiénico en ese país en 2020 aumentara un 90%.
A las puertas de una crisis energética sin precedentes en el país y con el pronóstico de una temprana recesión, Alemania se enfrenta a una nueva crisis en su industria del papel higiénico.
Estas empresas aseguran que les es imposible repercutir en los precios las subidas que están teniendo en los costes de producción, como la inflación en la energía, el petróleo, la gasolina o su materia prima, la celulosa. Por este motivo, hay muchas empresas que están recortando su producción, aumentando sus precios o buscando energías alternativas para paliarlo.
Más Noticias
¿Cambiar la ley o dimisión en bloque? Alfonso Pérez Medina explica cuáles son las soluciones para desbloquear la renovación del CGPJ
¿Qué es el Esequibo? Así es el territorio que quiere Maduro rico en recursos estratégicos
Kamala Harris lidera la estrategia de Estados Unidos en Gaza: dos Estados y protección de los derechos palestinos
¿Quiénes han comprado a la Sareb en la última década? La lista de compradores de pisos del 'banco malo'
Las claves de la copaternidad: un hijo sin vínculo amoroso que cuenta con respaldo legal
En España no existe esa dependencia del gas ruso y, aunque los costes de producción puedan repercutir de forma negativa en los precios, no se espera que haya ningún problema de desabastecimiento.
Ganan los de siempre
¿Quiénes han comprado a la Sareb en la última década? La lista de compradores de pisos del 'banco malo'
'Newtral.es' descubre quiénes han sacado provecho del descalabro inmobiliario de 2010. Nombres y apellidos salen a la luz en una lista que revela conexiones políticas, empresariales y millonarias en las 128.000 propiedades vendidas por Sareb.