De Nepal a Sri Lanka
Nepal arde y la juventud asiática se rebela: ¿es el inicio de una 'Primavera Asiática'?
Las consecuencias 25 muertos, ministros huyendo y la exmujer del exprimer ministro asesinada; la juventud nepalí desafía al sistema y prende la mecha de una posible 'Primavera Asiática'.

Katmandú (Nepal) se ha convertido en un caos absoluto. Miles de jóvenes nepalíes asaltaron el Congreso, indignados por la censura en redes sociales y un sistema político que consideran corrupto hasta la médula. Lo que empezó como protestas pacíficas ha terminado en violencia: 25 muertos, la exmujer del exprimer ministro quemada viva y ministros huyendo de la multitud.
Esta rabia no surge de la nada. Cada día, 2.300 jóvenes dejan Nepal, cansados de no tener oportunidades ni futuro. Y ahora han decidido que basta.
Nepal no está sola. En toda Asia se siente la misma indignación. En Indonesia, la muerte de un repartidor atropellado por la policía encendió protestas masivas contra la austeridad y el desempleo juvenil. La represión ya ha dejado más de diez muertos.
En Mongolia, la juventud se ha levantado este año por los privilegios de los hijos de políticos, mientras que en Bangladesh, el año pasado, las protestas contra la corrupción dejaron 1.400 estudiantes muertos y al primer ministro gobernando desde el exilio.
Incluso Sri Lanka vivió algo parecido en 2022: los estudiantes ocuparon el palacio presidencial por la censura y la represión, y el presidente terminó huyendo.
Lo que une todos estos levantamientos es simple: una generación que no aguanta más corrupción, privilegios y represión, que quiere justicia, oportunidades y libertad de expresión, y está dispuesta a luchar por ello en la calle.
Nepal, Indonesia, Mongolia, Bangladesh, Sri Lanka… todo apunta a que estamos viendo el inicio de una 'Primavera Asiática', un levantamiento social que podría cambiar el poder en la región. La juventud ha despertado, y esta vez, parece que nadie podrá detenerla.