Incertidumbre

Miedo y muchas preguntas: más de 2.000 mujeres andaluzas aún no saben si tienen cáncer de mama

El contexto Los retrasos en los cribados de cáncer de mama y la falta de información clara por parte de la Junta de Andalucía hacen que más de 2.000 mujeres vivan con miedo, ansiedad e incertidumbre, sin saber cuándo recibirán sus resultados ni quién se hará responsable de esta situación.

Miedo y muchas preguntas: más de 2.000 mujeres andaluzas aún no saben si tienen cáncer de mama

Impotencia, ira y tristeza. Eso sienten unas 2.000 mujeres en Andalucía que todavía no saben si tienen cáncer de mama. La consejera de Salud, Rocío Hernández, sigue en el cargo y no piensa dimitir, mientras las preguntas siguen acumulándose.

¿Qué falló?

Hernández asegura que "la semana pasada se dieron cuenta de que no estaban informando a las mujeres". Pero las asociaciones de pacientes lo desmienten: llevan años avisando de retrasos, reclamando soluciones y reuniéndose con responsables del sistema de salud. Algunas denuncian que llevan más de tres años esperando que se aceleren los diagnósticos.

¿Cuántas mujeres están afectadas?

Todavía no se sabe con exactitud. La Junta habla de unas 2.000, pero no ha aclarado si hay casos fuera de Sevilla ni si el problema podría extenderse a otras comunidades autónomas.

¿Cuándo recibirán su diagnóstico?

No hay fechas concretas. Ni planes claros para priorizar los casos más urgentes. Mientras tanto, las afectadas viven con miedo y ansiedad.

¿Qué pasó con las reclamaciones anteriores?

Cuando se reunieron con Hernández, las mujeres denunciaron un trato condescendiente: las llamó alarmistas, les reprochó no haber puesto denuncias y, al mostrarle las reclamaciones previas, dijo que "no lo sabía". Les negaron sensibilidad y respuestas claras, tratándolas como "casos" en lugar de personas con nombre y apellidos.

¿Habrá más oncólogos y radiólogos?

No. Las pacientes pidieron más personal para agilizar los diagnósticos, pero Hernández respondió que "costaba mucho dinero" y que solo afecta al 2% de los casos.

¿Esto podría pasar con otros tipos de cáncer?

Por ahora no hay confirmación oficial, pero las asociaciones temen que sí. Lo que ha pasado en los cribados de mama abre dudas sobre la gestión de otros programas de detección precoz.

¿Quién asume la responsabilidad?

Nadie. La consejera no dimite y la Junta no ha aclarado quién responderá por esta negligencia que pone en riesgo vidas humanas.

¿Qué están haciendo para solucionarlo?

Todavía nada concreto. Las pacientes exigen un plan urgente: más personal, comunicación inmediata y seguimiento real de los casos pendientes.

Mientras tanto, 2.000 mujeres siguen esperando. Sin respuestas. Con miedo. Y con muchas preguntas que la Junta de Andalucía aún no ha sabido contestar: ¿qué falló? ¿cuántas están afectadas? ¿cuándo lo sabrán? ¿quién asumirá la responsabilidad?

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.