"El poder de la mente"

¿Magia o ciencia? Descubre el truco que usaba el ilusionista Uri Geller para doblar cucharas

El contexto Respondemos a una de las grandes preguntas del mundo del ilusionismo: ¿cuál era el truco de Uri Geller? Sin duda, uno de los magos más famosos de la década de los 70 que jugó con nuestras mentes a través de la televisión.

Uri Geller trata de doblar una llave con la menteUri Geller trata de doblar una llave con la menteAgencia AP

Si se trata de jugar con nuestras mentes, de hacernos ver y creer lo que realmente no está pasando, sin duda, tenemos que hablar del ilusionista Uri Geller. Nacido en 1946 en Israel, aunque también tiene la nacionalidad británica, este mago se convirtió en uno de los personajes claves de la televisión de la década de los 70. ¿Quién no recuerda el mítico truco de magia en el que se dobla con la fuerza de la mente una cuchara? En la actualidad, son miles los magos capaces de introducir este truco en sus espectáculos, pero Uri Geller fue el primero. Y lo que es más importante, lo hizo en televisión.

Con medio mundo pendiente de sus trucos, Geller protagonizaba minutos televisivos en los que asombraba al mundo mostrando sus poderes de telequinesis y la telepatía. Con ello, según defendía, no solo era capaz de moldear el metal como si fuese plastilina, sino que asombraba a los espectadores leyendo sus mentes. Por ejemplo, era habitual que adivinase dibujos, palabras o números que pensaban otras personas, presuntamente, anónimas y elegidas al azar. Hasta se atrevió a parar relojes o a hacernos pensar que el tiempo se aceleraba.

De hecho, el éxito del ilusionista fue tan elevado que hasta la comunidad científica centro su mirada en él. Fueron muchos los que pusieron a prueba sus juegos, trucos y movimientos. Muchos los que intentaron responder a la pregunta del momento: ¿cuál era el truco de Uri Geller? ¿Cómo doblaba Uri Geller cucharas con la mente?

¿Cuál era el truco de Uri Geller?

Aunque el psíquico, que en la actualidad tiene 78 años, siempre defendió que todos sus juegos eran reales y no trucos, pues poseía el don de la psicoquinesia, radiestesia y de la telepatía, todo tiene una explicación si acudimos a la ciencia. Geller explicaba en sus actuaciones que el metal se hacía maleable gracias a "la fuerza de voluntad y la fuerza de su mente", cuando en realidad es el resultado de una fricción continuada sobre el metal.

Es decir, lo que hacía era sujetar la cuchara entre sus dedos y centraba su mirada en el objeto. Mientras el público se centra en la cuchara y en los ojos del mago, este aprovechaba para crear calor en el material y así ablandarlo. ¿Cómo? Muy sencillo, moviéndolos hasta hacer ficción. Aunque sí que hay un truco y consiste en aplicar el calor en los puntos más delgados y débiles del objeto metálico. Solo así se consigue que un elemento duro se vuelva maleable y se pueda doblar la cuchara al mover sutilmente los dedos.

En resumen, Uri Geller doblaba cucharas y otros objetos ante miles de espectadores y en pleno prime time en televisión, pero no era magia ni el uso del poder de su mente. El ilusionista aplicaba principios de la física como la fricción, el aumento de la temperatura de los materiales y la fatiga del metal para jugar con nuestras mentes.

Sin embargo, más allá de la técnica empleada, lo que realmente convirtió a Geller en un fenómeno mundial fue su capacidad para seducir y convencer a millones de espectadores de que lo imposible podía estar sucediendo delante de sus ojos. Ilusionistas y mentalistas como Borja Montón y Álex Ruiz destacan precisamente ese poder de persuasión colectiva. "Un efecto de magia muy bien construido para un profesional, algo increíble para un espectador", señala Montón. Ruiz lo resume con una frase que sintetiza la esencia del personaje: "Un espectáculo, un show".