Si el régimen fiscal y jurídico de Países Bajos es imán para las multinacionales europeas, a escala nacional ocurre algo parecido con Madrid. Madrid es a España lo que Países Bajos es a Europa. laSexta Clave lo explica con datos.
El año pasado, 332 empresas españolas se mudaron a Madrid. Es decir, emigraron de su comunidad autónoma para empezar a pagar impuestos en las capital. El 21% de las empresas que absorbió Madrid venían de Cataluña y el 16% de Andalucía.
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
Pero esto lleva ocurriendo durante años y es que desde 2015 más de 5.000 empresas españolas han trasladado su sede a Madrid. El efecto capitalidad y sus ventajas fiscales le dan ese poder centrípeto para atraer riqueza. Por eso, otras regiones acusan a Madrid de dumping fiscal.