Nueva rutina política

Los lunes son del Gobierno: Sánchez convierte el arranque de semana en su mejor herramienta para marcar la agenda

¿Por qué es importante? Cada lunes, nuevo anuncio desde Moncloa. A veces uno, a veces tres. Sánchez ha hecho del arranque de semana su momento para marcar la agenda, llenar titulares y recordar que, pese a los líos parlamentarios y judiciales, el Gobierno sigue jugando el partido.

Los lunes son del Gobierno: Sánchez convierte el arranque de semana en su mejor herramienta para marcar la agenda

Ya es casi una costumbre. Si es lunes, hay anuncio. Y si hay anuncio, es de Moncloa. Pedro Sánchez ha hecho de los lunes su mejor escaparate político: el día perfecto para abrir telediarios, fijar titulares y marcar el ritmo de la semana. Una estrategia con nombre propio —'los lunes de anuncios'— que ya es casi una marca de la casa.

Este lunes, el Gobierno ha vuelto al formato con un triple movimiento: presentará "en unos días" el techo de gasto, revisa las nuevas cuotas de autónomos tras las críticas de la semana pasada y propone a la Unión Europea acabar con el cambio de hora. Tres anuncios, una misma mañana y un mismo objetivo: imponer el tema de conversación antes de que la oposición o los tribunales vuelvan a copar las portadas.

Lunes a lunes, Sánchez se reserva el foco

Desde que empezó el curso político, el presidente ha convertido el primer día de la semana en sinónimo de novedad. Primero fue el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, presentado tras un verano de incendios y con un mensaje claro: reforzar los medios de extinción los 365 días del año y pedir consenso "con humildad y sin partidismo".

Una semana después, nuevo lunes, nuevo titular. Esta vez, sobre Palestina. En una declaración institucional inédita, Sánchez habló por primera vez de "genocidio" en Gaza y anunció nueve medidas, desde el embargo de armas a Israel hasta el cierre del espacio aéreo a su material militar. España se colocaba así entre los gobiernos europeos más duros con Netanyahu.

Y al siguiente lunes, el turno fue para los suyos: diputados y senadores en el Congreso. Batería de anuncios en vivienda, educación e infraestructuras que se extendieron durante toda la semana. Tres lunes, tres titulares.

Hasta que las giras internacionales llevaron al presidente fuera del país. Pero este lunes, la rutina ha vuelto.

Triple anuncio para empezar la semana

La mañana empezaba con un vídeo en redes sociales. "Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido", decía Sánchez, defendiendo que España pedirá a la Unión Europea poner fin al cambio horario. "La ciencia y la ciudadanía coinciden: no ayuda a ahorrar energía y perjudica la salud", justificaba.

A la vez, la vicepresidenta económica avanzaba que el Gobierno presentará "en unos días" el techo de gasto, paso previo a los Presupuestos de 2026. Y desde Trabajo, rectificación: las cuotas de autónomos anunciadas el lunes pasado no convencieron, y se van a modificar.

Los lunes, al fin y al cabo, son para anunciar y corregir.

Cuando la agenda flaquea, los lunes responden

En un contexto de fragilidad parlamentaria y con varios frentes judiciales abiertos, el Gobierno busca cada semana recuperar la iniciativa. Y los lunes se han convertido en la herramienta perfecta para hacerlo: llenar la agenda con anuncios propios antes de que otros lo hagan.

Ni siquiera los movimientos reactivos —como el anuncio de blindar el aborto en la Constitución tras la ofensiva del PP— cambian la idea de fondo: mostrar que "hay partido", que el Ejecutivo sigue en marcha y que la conversación pasa por Moncloa.

Porque en política, como en comunicación, quien marca el lunes, marca la semana.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.