Negociaciones con sombrilla
La 'Ibiza' de Egipto donde turismo, playas paradisíacas y diplomacia se cruzan: así es Sharm el-Sheij, la ciudad de las negociaciones
Los detalles Playas, sol, discotecas y turistas conviven en Sharm el-Sheij con reuniones de alto nivel entre Israel y Palestina, acuerdos que nunca duran y décadas de intentos de paz, convirtiendo esta ciudad en la capital de las negociaciones que siempre fallan.

Sharm el-Sheij ha sido, durante décadas, mucho más que un destino vacacional. Conocida como la 'Ibiza' de Egipto, es una ciudad creada por y para el turismo, con playas paradisíacas, clima templado durante todo el año y una vida nocturna muy intensa, con discotecas de moda como Pachá.
En temporada baja, se llena de turistas rusos, ingleses e italianos que buscan refugio del frío. Pero detrás de su imagen de paraíso, Sharm el-Sheij también se ha convertido en un escenario recurrente de negociaciones al más alto nivel sobre las relaciones Israel-Palestina.
A lo largo de los años, la ciudad ha sido testigo del principio y el final de varios intentos de paz, aunque ninguno ha logrado consolidarse. La 'cumbre de los pacificadores' de 1996 reunió a 30 jefes de estado, líderes occidentales, árabes y judíos movilizados por Bill Clinton para blindar el proceso de paz de Oslo. Arafat y Peres se comprometieron a la desescalada de la violencia tras una oleada de atentados, pero el acuerdo duró apenas un mes.
Tres años después, en 1999, los líderes de Israel y Palestina firmaron otro acuerdo en Sharm: Israel se comprometía a retirar parte de su ejército de Cisjordania y devolver presos árabes, mientras que Palestina aceptaba aplazar la proclamación de su Estado. Sin embargo, Hamás no lo aceptó y al día siguiente se produjeron atentados; Israel tampoco cumplió los plazos establecidos.
Sharm el-Sheij también fue escenario de los intentos de frenar la Segunda Intifada. En octubre de 2000, los líderes de Israel y Palestina se reunieron allí en la última gran intervención de Bill Clinton en el conflicto. El esfuerzo se hizo, pero no funcionó. Cinco años más tarde, una cumbre de la Liga Árabe celebrada en la ciudad logró un alto el fuego bilateral, poniendo fin temporal a años de violencia.
Durante la operación israelí 'Plomo Fundido' (diciembre 2008 – enero 2009), Sharm volvió a acoger una reunión de emergencia regional tras la muerte de 1.400 palestinos en 22 días. Representantes de todo el mundo acudieron, pero ni Israel ni Hamás estuvieron presentes, y no se logró que Israel levantase el bloqueo a la ayuda humanitaria.
Más recientemente, en 2023, Israel, Palestina, Egipto, Jordania y Estados Unidos regresaron a Sharm el-Sheij para intentar un nuevo acuerdo, pero el encuentro tampoco funcionó.
Sharm el-Sheij, ciudad ocupada por Israel en la segunda mitad de los 50 y conocida como la 'ciudad de la paz', sigue siendo, de momento, la ciudad de la negociación. Allí se han firmado acuerdos que no duraron, se han hecho intentos de frenar la violencia y se ha reunido al mundo entero, pero la paz sigue siendo esquiva.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.