La Cumbre internacional sobre el cambio climático ya está en marcha. Una cita organizada por la ONU que pretende llegar de una vez por todas a compromisos reales para atajar la problemática del cambio climático. Y con esta excusa, en laSexta Clave estrena sección: El 'datazo' y el 'guantazo'. El objetivo: destacar un dato demoledor y otro más esperanzador sobre la emergencia climática.
Empezamos por el 'guantazo'. Ya se conoce el objetivo marcado por los líderes del G20: conseguir que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5 grados centígrados. No obstante, hay que destacar que las cuatro potencias más contaminantes del mundo están muy lejos de lograr reducir lo suficiente las emisiones como para lograr este objetivo. En el caso de la Unión Europea, ni si quiera con lo que se han comprometido los estados miembro a reducir se llegaría al nivel ideal.
Segundo caso, el de India, que es aún más inviable: aspiran a contaminar más que lo que ya lo están haciendo porque dicen que aún tienen que completar su industrialización. En el tercer caso, Estados Unidos tampoco cumple: su promesa de reducción de emisiones queda muy por encima de lo que sería compatible con el objetivo del 1,5, y su proyección actual de emisiones se encuentra aún más por encima.
Y finalmente, China: es el único país en el que su proyección y su promesa coinciden. Están contaminando al ritmo que prometieron, pero también muy lejos de los niveles compatibles con la meta del grado y medio. Hasta aquí, 'el guantazo', el punto desmoralizador de esa sección.
Más Noticias
Las demoledoras cifras del bullying: uno de cada cuatro niños lo sufre y se producen 200.000 suicidios al año en el mundo
Las claves del acoso escolar: ¿cómo detectar bullying en un niño? ¿Cómo saber si tu hijo es el acosador?
Los carburantes disparan la inflación: ¿por qué no para de subir el precio de la gasolina?
Un ministro chino desaparecido, una presentadora y una gestación subrogada: la historia que ha dado la vuelta al mundo
El resurgir de los dirigibles: una solución verde contra la contaminación
Pasamos al 'datazo', un ejemplo más esperanzador que se ve al pasar de grandes potencias a un país muy pequeño, de apenas dos millones de habitantes y en vías de desarrollo: Gambia. Es el único Estado que se ha comprometido a reducir lo suficiente sus niveles de contaminación como para poder alcanzar la meta de no sobrecalentar el planeta más de un grado y medio. Los científicos destacan además cómo este pequeño país africano está aumentando rápidamente su producción en energías renovables.
Acoso escolar
Las demoledoras cifras del bullying: uno de cada cuatro niños lo sufre y se producen 200.000 suicidios al año en el mundo
Un estudio del Ministerio de Educación señala que uno de cada diez niños sufre acoso escolar. Mientras que 200.000 jóvenes se suicidan al año en el mundo por sufrirlo. Se trata de un problema que necesita una solución. Y la mejor manera de resolverlo es aprender a prevenirlo.