Acto muy medido

Funeral de la DANA: Mazón estará, pero las víctimas no le darán la mano y los políticos entran de puntillas

El contexto El Museo Príncipe Felipe acoge este miércoles un funeral por las 237 víctimas de la DANA, 229 en la Comunitat Valenciana. Las víctimas serán el centro del acto, muy medido y solemne… mientras los políticos intentan no robarles protagonismo.

Funeral de la DANA: Mazón estará, pero las víctimas no le darán la mano y los políticos entran de puntillas

El Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogerá el funeral de Estado por las 237 víctimas de la DANA, la tormenta que hace justo un año dejó 229 muertos en la Comunitat Valenciana. Un acto solemne, muy medido, donde las víctimas serán las únicas protagonistas… aunque la política no se resiste a colarse.

El foco está en Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana. Tras semanas de polémica, Mazón ha decidido finalmente acudir, pese a que la Asociación Víctimas de la DANA le pidió expresamente que no lo hiciera. Rosa Álvarez, presidenta de la asociación, criticó su actuación y advirtió que su presencia podría "hacerles más daño". Mazón insiste en que su intención es rendir homenaje a las víctimas valencianas, aunque sabe que no se le dará la mano ni habrá gestos de cercanía.

El funeral será breve pero solemne: los reyes Felipe VI y Letizia serán los únicos que tomen la palabra, acompañados por tres familiares de víctimas —dos de la Comunitat Valenciana y uno de Letur—. La periodista Lara Síscar conducirá la ceremonia, que durará alrededor de una hora y media.

El protocolo está calculado al milímetro. Primero entrarán los familiares, luego los alcaldes de los 78 municipios afectados, y al final los presidentes autonómicos, ministros y máximas autoridades del Estado. Cada grupo llega escalonado, para que nadie se cruce y todo transcurra con solemnidad. Pedro Sánchez recibirá a los reyes a su llegada y los acompañará al interior.

Entre los asistentes confirmados estarán Emiliano García-Page, Juanma Moreno, Alberto Núñez Feijóo y los expresidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Por el contrario, Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal y algunos presidentes autonómicos como María Guardiola o Alfonso Fernández Mañueco han declinado la invitación.

Mañana también será el reencuentro público entre Mazón y Sánchez, que no se ven desde la Conferencia de Presidentes de este verano. Un acto cargado de emoción y tensión, donde cada gesto contará y los políticos deberán moverse de puntillas mientras las víctimas vuelven a ser, como siempre, el centro absoluto del homenaje.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.