Promesas de mecha corta
Crisis migratoria, violencia y precios al alza: seis meses de las promesas fallidas de Trump
Los datos En seis meses, la población migrante indocumentada ha aumentado, la criminalidad en varios estados ha alcanzado récords mundiales y el precio de la carne ha subido tres dólares por kilo, mientras Trump no cumple sus promesas de soluciones inmediatas.

Los ataques aéreos sobre Ucrania este fin de semana han dejado decenas de muertos y cientos de heridos. Ha sido el peor episodio en semanas, mientras la guerra sigue sin mostrar signos de tregua. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras en Estados Unidos, resurge una vieja promesa: Donald Trump había asegurado que resolvería el conflicto en "24 horas". Pero la realidad va por otro camino.
Al cumplirse medio año desde su regreso al poder, Trump acumula un patrón que ya no sorprende: grandes promesas de solución inmediata que, al final, se diluyen o simplemente no se cumplen.
En su discurso inaugural del 20 de enero, se comprometió a expulsar en una semana a los migrantes indocumentados. Bajo su administración, sin embargo, la población en situación irregular ha aumentado en al menos dos millones, según estimaciones recientes, elevando el total por encima de los 15 millones. Las duras políticas migratorias no solo no han frenado la llegada de personas, sino que han incrementado la precariedad y saturado los sistemas de acogida y deportación.
"Cinco días, fin a los migrantes", decía Trump en campaña. Medio año después, la realidad lo contradice.
Tampoco ha cumplido su ambición de erradicar el crimen en un solo día. "Dame un día y acabaré con la delincuencia en Chicago, Nueva York, en todos ellos", prometía. Pero según los datos de criminalidad global de 2025, actualizados el mes pasado, tres de los 20 estados con mayor índice de criminalidad en el mundo pertenecen a Estados Unidos, con Tennessee a la cabeza con un 77%.
Y en lo económico, su promesa de "mejorar la economía en cuestión de días" tampoco se sostiene. Según el Departamento de Agricultura, el precio de la carne ha subido tres dólares por kilo en un año, mientras el desempleo continúa en ascenso. La administración de Trump atribuye los datos a una "herencia económica desastrosa", pero expertos señalan la falta de medidas estructurales reales y el impacto de su retórica en la confianza de los mercados.
Así, mientras Ucrania sufre una de las peores ofensivas de la guerra, y el mundo espera una respuesta real, la pregunta vuelve a ser la misma: ¿Qué va a hacer Trump ahora? Probablemente, lo mismo que con muchas de sus promesas: delegarlas, diluirlas o hacer que se las coma otro.