La Roca
Patricia Rodríguez, Asociación ALANA, sobre los fallos en las pulseras antimaltrato: "El silencio generó miedo y desconfianza"
Tras los fallos detectados en las pulseras telemáticas contra el maltrato, la delegada del Gobierno pidió disculpas a las víctimas. En La Roca, la abogada Patricia Rodríguez, de la Asociación ALANA, valoró la respuesta oficial y pidió mayor coordinación institucional.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha pedido "disculpas" a todas las víctimas tras conocerse los "fallos" en las pulseras telemáticas antimaltrato. Desde La Roca contactaron con Patricia Rodríguez, abogada de la Asociación ALANA de víctimas de violencia, para conocer la opinión de la entidad.
"Desde la Asociación ALANA valoramos positivamente que el ministerio dé explicaciones y se haga un seguimiento de lo que ha pasado", empieza diciendo la asesora, que considera "acertadas y coherentes" tanto las declaraciones de Ana Redondo como de Carmen Martínez Perza. "Sabemos que la delegada en el 2024 estuvo muy pendiente de lo que estuvo pasando, quizá el fallo fue la falta de explicaciones claras en ese momento porque el silencio solo generó miedo y desconfianza a las mujeres", añade Rodríguez.
La letrada relató también un caso concreto vivido por una de las mujeres a las que representa: "Desde la asociación estamos atendiendo a diferentes mujeres que llevan el dispositivo COMETA. Tenemos el caso de una mujer cuyo agresor no llevaba solo una pulsera, sino que llevaba dos por dos mujeres diferentes. Hemos visto algunos momentos en que el sistema no ha funcionado: el agresor se trasladó a vivir a 400 metros de la víctima cuando tenía la orden a 500 metros. El dispositivo no paraba de pitarle a ella y nadie se ponía en contacto, en este caso el sistema falló", explicó Rodríguez.
"Hablamos de un caso concreto que no refleja un volumen general de incidentes en todas las mujeres que nosotras atendemos", matizó la abogada.
Por último, Rodríguez insistió en que lo más efectivo para proteger a las víctimas es la coordinación de todos los recursos: "Las pulseras salvan vidas, esto es indiscutible, pero debe revisarse más allá de la tecnología. Lo que necesitamos es que haya más coordinación judicial y policial, que se invierta de verdad en recursos que den confianza a las víctimas".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.