¿Veremos mamuts en 2028? Es la intención de Colossal Biosciences, una empresa norteamericana que asegura que los traerá de vuelta para ese año. Ricardo Moure cree que probablemente no los veremos en 2028 pero señala que uno de los fundadores es George Church, un reconocido genetista, y, además, "tienen un abordaje bastante original", reconoce el científico, para devolverles a la vida alternativo a las técnicas que se venían empleando hasta la fecha.
Moure explica que esta empresa trata de modificar el ADN de los elefantes, muy parecido al de los mamuts, para convertir el material genético del elefante en ADN de mamut, es decir, "buscan manipular genéticamente a los elefantes para dar marcha atrás a la evolución", apunta.
Más Noticias
-
Vicky Martín Berrocal, en su "mejor versión": "Seré lo que a mí me dé la gana ser"
-
Juan José Ballesta charla con Jordi Évole sobre sus orígenes, la fama y la vida más allá de esta: los titulares más destacados en Lo de Évole
-
Laura Blanco, sobre las condiciones laborales en la hostelería: "No se puede tener a gente contratada por cinco horas trabajando 12"
-
Juan José Ballesta habla con Évole sobre uno de los peores momentos de su vida: "Perdimos un hijo y se fue un cachito de mi corazón"
-
"¿Tú crees que esto lo convalidan como un 'Brokeback mountain' versión pesca?": el íntimo momento entre Évole y Juan José Ballesta
Aunque el científico reconoce que no sabe si la vuelta a la vida de los mamuts podría llegar a ocurrir, afirma que "resucitar a un mamut no sirve para nada" pero reconoce que le "fliparía" ver uno, aunque, éticamente, dice estar en contra.
En 'Tu cara me suena'
La impresionante imitación de Andrea Guasch como Chanel con su 'SloMo': "Esto fue brutal"
Andrea Guasch deja al jurado de 'Tu cara me suena' con la boca abierta con su fantástica interpretación, que recreaba la actuación de Chanel en el último Festival de Eurovisión con la canción 'SloMo'.