La Roca

Estafas en redes: así funciona el negocio de quienes usan el genocidio en Gaza para ganar dinero

El periodista Jesús Espinosa, de Newtral, advierte en La Roca sobre las estafas que utilizan el conflicto de Gaza como excusa para recaudar dinero de manera fraudulenta. Explica cómo operan estos delincuentes y da las claves para identificar este tipo de estafas.

Estafas en redes: así funciona el negocio de quienes usan el genocidio en Gaza para ganar dinero

Jesús Espinosa, periodista de Newtral, explica en La Roca las últimas estafas que usan el conflicto de Gaza como pretexto. "No son pocos los vídeos, las imágenes que hay en redes sociales del genocidio que está sufriendo Gaza, aunque a algunos les cueste pronunciar la palabra genocidio", comenta Espinosa.

El periodista detalla que hay delincuentes que abren diversas cuentas en redes sociales pidiendo ayuda para los gazatíes, pero en realidad se quedan con todo el dinero. En estos momentos, se calcula que alrededor de un 25% o 30% de las donaciones a Gaza pueden ser una estafa.

Como ejemplo, menciona el caso de un supuesto médico llamado Nabil, que decía trabajar en Palestina. En su cuenta de Instagram publicaba vídeos de operaciones o bombardeos en la Franja de Gaza para luego pedir ayuda con un enlace para donar dinero.

Espinosa aclara que el doctor Nabil existe, pero no está detrás de esa cuenta. "Es una estafa muy bien montada", explica, y añade que el verdadero Nabil denunció lo ocurrido cuando, tras salir de la Franja, descubrió el fraude y alertó a un medio de comunicación. "El propio doctor se dio cuenta una vez fuera de la Franja, accedió a esta cuenta y alertó a un medio para destapar la estafa", detalla.

"Hay muchos gazatíes que, para intentar recibir ayuda lo antes posible, se abren una cuenta para recibir transferencias. Es muy fácil hacerte pasar por un gazatí", alerta Jesús Espinosa.

En La Roca, el periodista también da algunos consejos para detectar un crowdfunding fraudulento: desde identificar cómo el estafador usa la empatía como anzuelo, la ausencia de datos concretos o enlaces sospechosos, hasta la importancia de verificar la historia antes de hacer clic o transferir dinero.