"El aumento de ratas ha sido terrible, alarmante", describía Santiago Alonso, propietario de una empresa de raticidas que produce unos 12.000 kilos de estas sustancias al día, en este reportaje de Equipo de Investigación de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Las ratas no dejan de reproducirse y esto ha provocado que la venta de raticidas aumente hasta en un 30%. "Aquí trabajamos cuatro tipos de venenos diferentes", cuenta Santiago, y explica que el "cebo freso" es que más se vende porque sus componentes son óptimos tanto para interiores como en exteriores. "Puede costar unos seis euros un paquete de 150 gramos", pero para que la rata muera se tiene que comer, como mínimo, "tres cebos".
Los cebos que Santiago Alonso muestra a Equipo de Investigación están compuestos de venenos anticoagulantes que producen hemorragias en el organismo de los ratones, pero debido a la resistencia que están adquiriendo, ahora podrían llegar a tardar hasta tres días en morir.
Esta resistencia lo que provoca es que los científicos tengan que cambiar la fórmula de los raticidas continuamente, como bien explica la química Lucía Sánchez: "Es importante cambiar la fórmula del cebo, mezclamos distintos ingredientes, aromas y comprobamos si realmente mejoramos la apetencia a ese cebo. De este modo, la rata, siempre va a comer más cantidad". Y, es que, algunos grupos de ratas han llegado incluso a desarrollar inmunidad ante estos venenos.
Por otro lado, Equipo de Investigación muestra cómo el rastro de las ratas en Madrid se extiende por 4.500 kilómetros de galerías, túneles y canales. Puedes ver el momento en el vídeo que se incluye a continuación.
Más Noticias
Un niño al que le amputan la pierna por un cáncer compite en una carrera de karts y gana
La doble vida del padre Fran: un cura con novia, exnovia, hijo de monja y autoproclamado "golfo"
El cura detenido por agresiones a mujeres tuvo una segunda novia en Ardales (Málaga) durante cinco años
El fiscal del caso Daniel Sancho, sobre el futuro del joven y su extradición: "Dependerá de vuestro Gobierno"
"Vamos a la ruina": el precio del aceite de oliva, el "terror" de los hosteleros
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.