Hemeroteca Equipo de Investigación
Las trabas que Temu pone a sus colaboradores: "No se gana mucho y empezar es muy difícil"
En las afueras de Madrid, un proveedor local de Temu revela cómo es su relación con la plataforma china. "Normalmente es como vender en Amazon: ellos se quedan con un beneficio, entre un 5 y un 10%", dice.

En España, los gigantes asiáticos como Temu y Shein tienen sus propios proveedores. En un especial de Equipo de Investigación de 2024, el programa analiza el funcionamiento de este tipo de plataformas, también cómo son sus procesos en diseño, venta y producción.
Así, en un discreto polígono industrial a las afueras de Madrid, los reporteros dan con uno de esos proveedores. El pequeño almacén, rodeado de naves y camiones de reparto, sirve de escenario para conocer cómo funciona, desde dentro, la relación con la plataforma china.
Allí les recibía un comerciante de origen chino que accede a explicar en qué consiste su colaboración con Temu. "Normalmente es como vender en Amazon: ellos se quedan con un beneficio, entre un 5 y un 10%", señalaba entonces. Sin embargo, aseguraba que las condiciones están lejos de ser flexibles. "Hay veces que quieres poner un precio más alto y no te dejan, porque lo consideran demasiado caro. Incluso a veces lo venden más barato de lo que nos cuesta a nosotros", denunciaba.
Sobre si lograba obtener ganancias, el trabajador lo descartaba y lo justificaba en la dificultad de arrancar con la plataforma: "No mucho, es que para empezar es muy difícil".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2024.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.