Estados Unidos considera a TikTok una amenaza nacional. Según explica el periodista especializado en tecnología Manuel Ángel Méndez, "el argumento oficial es que puede hacerse con absolutamente todos los datos de los millones de usuarios que tiene" que "pueden ser consultados por el Gobierno chino", con lo que "estaríamos ante un posible caso de espionaje masivo si ellos quisieran".
Pero, ¿es esta amenaza real? A juicio del periodista de 'El Confidencial', "es totalmente real". "Ellos pueden trackear casi todo lo que tú estás haciendo con tu móvil", advierte.
Más Noticias
Un hombre de 102 años practica rápel por una causa solidaria: así baja un edificio de 85 metros
Jesús Soriano, sobre las disculpas del presidente de los hosteleros por la "media jornada": "No me creo que fuera una broma"
El mensaje ejemplar sobre familia y trabajo de un chico humilde a los jóvenes: "Les estáis dando disgustos a vuestros padres"
El pasado de Rosario Porto, asesina de su hija Asunta Basterra, que se ignoró en el proceso de adopción
España, 20 años "rompiéndose" (según la derecha): la destrucción que no llega
El consejero delegado de la red social se vio obligado a dar explicaciones en el Congreso estadounidense durante cinco horas por estas preocupaciones de seguridad y defendió a la compañía. Sin embargo, una investigación descubrió que los empleados de Tik Tok habían accedido a información de usuarios, entre ellos varios periodistas.
Caso Daniel Sancho
Habla un experto sobre la cárcel de Daniel Sancho: "La sensación es de que estás cumpliendo condena en una sauna"
Javier Casado, director de la Fundación +34, ha conocido 137 centros penitenciarios de los cinco continentes. Entre estos figura el centro penitenciario en el que permanece Daniel Sancho.