Juanma Castaño habla con Equipo de Investigación de los insultos que recibía en Twitter. El periodista deportivo lee algunos de los comentarios, y destaca que "si tienes más de 300.000 seguidores, los haters son un 1%". "Eso es un éxito, aunque los 3.000 que te insultan, te insultan", señala, al tiempo que cuenta que ha recibido "muchísimas amenazas de todo en tipo" en Twitter, pero fue cuando metieron por medio a su hijo pequeño, cuando decidió denunciar.
"No lo hice por miedo, pero sí por ganas de justicia, y puse esto en manos de la Policía. Fui al juicio y gané", recuerda, al tiempo que indica que, en su caso, decidió crearse una cuenta en Twitter porque le parece "casi una agencia de noticias. "Me pareció un privilegio poder ver que un político, un deportista o un periodista está contando algo en tiempo real relevante", destaca, aunque ahora la red social le parece "Walking Dead".
Más Noticias
-
Blázquez responde a Tamames: "La República no fue un remanso de paz, pero eso no puede servir para legitimar a los golpistas"
-
La sospechosa cancelación de Winnie the Pooh en Hong Kong: ¿tiene que ver con su parecido con Xi Jinping?
-
Así han contado los medios chinos el encuentro Putin-Jinping: una "visita de paz" y cero críticas al líder ruso
-
Del "patético" de Sánchez a Abascal al no aplauso de Tamames a Vox: los otros detalles de la moción de censura
-
¿Es País Vasco un nuevo paraíso fiscal? Los motivos por los que la región atrae a las grandes fortunas
En este sentido, el periodista deportivo afirma que en Twitter "tienes que ir con muchísimo cuidado, porque está todo lleno de zombis y de gente que se te va a tirar a morder a las primeras de cambio". "Si tienes la moral débil ese día, te matan, te hunden", manifiesta Castaño, quien decidió finalmente cerrar su perfil en Twitter. "Me aparté definitivamente de ese mundo y estoy en la gloria", expresa.
Equipo de Investigación, en 2015
"Las guapitas son un poco tontas...": las conversaciones en clave entre la Reina de la Coca y otro narcotraficante
Equipo de Investigación mostró en 2015 la conversación telefónica en clave entre la Reina de la Coca y otro narcotraficante. El reportaje, titulado 'El retorno de la reina', ha sido emitido nuevamente en laSexta este sábado.