hemeroteca de 'equipo de investigación'
La orden de una hostelera a sus empleados antes de la inspección: "Decid que trabajáis dos horas"
Solo en 2020 se impusieron más de 8.000 sanciones a negocios de hostelería por fraudes laborales. En 2022, Equipo de Investigación destapó algunos de los métodos más habituales con los que muchos empresarios del sector intentan esquivar la ley.

Equipo de Investigación localiza a Carlos Muñoz, camarero, que denunció a su antiguo jefe ante la Inspección de Trabajo. "Estaba contratado oficialmente por 10 horas semanales, pero en realidad hacía unas 40. A final de mes, el jefe nos metía en un sótano y nos pagaba todo en un sobre", relató a las cámaras del programa.
Muñoz asegura que esta es una práctica "bastante habitual en hostelería" y que "si quieres pagar y comer, tienes que pasar por el aro". Según cuenta, no recibió su contrato hasta pasados seis meses y solo tras insistir. Cuando lo tuvo en sus manos, descubrió que figuraba como ayudante de cocina, a pesar de que ejercía como camarero.
La situación quedó al descubierto cuando, al revisar los días cotizados, comprobó que de los ocho meses que estuvo trabajando, solo le habían dado de alta durante 15 días. Sin cotización suficiente, no pudo solicitar el paro.
Además, mostró en Equipo de Investigación un grupo de WhatsApp del trabajo donde la propia jefa alertaba a los empleados: no podían admitir que trabajaban más de dos horas diarias, para evitar así que les abrieran un expediente.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.