Hemeroteca Equipo de Investigación

Mataba animales a pedradas y tenía atemorizada a su familia: así fue la infancia de 'Dinamita Montilla', el asesino de TikTok

Equipo de Investigación se adentra en los orígenes en Málaga del asesino en serie condenado por cuatro asesinatos, principal sospechoso de otro e imputado, en la actualidad, por el crimen de Ester Estepa.

El asesino en serie español José Jurado Montilla, más conocido como Dinamita Montilla

José Jurado Montilla, conocido como 'Dinamita Montilla' fue detenido en 2024. La Policía pudo dar con él, un asesino en serie que ya había cumplido condena por cuatro crímenes cometidos en los años 80, gracias a sus vídeos en la red social TikTok, donde daba buena cuenta de su recorrido por distintos puntos de España.

Fue ese recorrido el que le convirtió en el principal sospechoso de la desaparición de Ester Estepa, una sevillana de 42 años a la que se le perdió la pista un año antes en Gandía. Hace apenas un mes, posteriormente al programa especial de Equipo de Investigación sobre el criminal, se le imputaba formalmente el homicidio tras el hallazgo del cadáver de la mujer. Pero la vida de 'Dinamita Montilla' nunca había sido corriente.

En la zona rural de Málaga donde creció el que fuera condenado a 123 años de cárcel, los periodistas de Equipo de Investigación localizan al que fue su confidente. En el vídeo sobre estas líneas, asegura que 'Dinamita', entonces 'El Titi', le "contó todas las fechorías". Entre ellas, desvela que le habló de que mataba palomas o gatos a pedradas. "Él lo contaba como una gracia", apunta.

En su adolescencia, la familia de 'Dinamita Montilla' deja el campo y se muda al núcleo urbano de Campanillas. Allí, uno de los vecinos cuenta que la familia era "completamente normal" y que "no le tenían mucho aprecio", sino "más miedo que otra cosa".

Otro hombre asegura haberse criado con él y arroja un dato desconocido: "Cuando el niño cometía cualquier fechoría, la madre decía que no estaba bien, que tenía una embolia", explica.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2024.