En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Hemeroteca Equipo de Investigación

Un ingeniero agrónomo, sobre una agricultura sin pesticidas: "Producimos un 60% más de lo que necesitamos para alimentar a la humanidad"

José Esquinas, que trabaja en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) , destaca que pese a que se producen más alimentos de los necesarios hay "millones de hambrientos" y miles de personas que mueren de hambre.

Equipo: ¿Existe una alternativa a los pesticidas?

La agricultura sin pesticidas es posible. Así lo defendía en 2021 José Esquinas, ingeniero agrónomo y científico de la FAO. Este científico lleva toda su vida investigando cuál es la mejor manera de alimentar al mundo y está convencido de que es factible una agricultura sin pesticidas. "Según datos de la FAO, producimos un 60% más de los alimentos que necesitamos para alimentar a la humanidad", destacaba a Equipo de Investigación.

Esquinas lamentaba entonces que hay "millones de hambrientos" y miles de personas que mueren de hambre, una situación que se debe a que "una tercera parte de la producción mundial se pierde en el camino o se tira a la basura".

El ingeniero ponía de ejemplo cómo dos camiones chocaron en la carretera. "Uno de ellos venia de Holanda a España y el otro iba de España a Holanda. Al chocar, se descubrió que ambos llevaban tomates", señalaba. Al preguntarle a un amigo economista si esto era rentable, este le explicó que era muy bueno porque "cuanto más se vende y más se compra, más sube el PIB".

Una respuesta que le llevó a una reflexión. "Estamos metidos en una sociedad productivista en la que el objetivo es producir más y más barato. Si lo miramos así, no estamos en una buena dirección", aseguraba Esquinas.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021.

*Puedes volver a ver el programa en atresplayer.com.