Vendido un pueblo de siete hectáreas con 44 viviendas, iglesia, puesto de la Guardia Civil, hospedería, consultorio médico y dos piscinas. Y todo por el mismo precio que un piso en cualquier gran ciudad. En los dos últimos años la oferta de pueblos abandonados a la venta ha aumentado casi un treinta por ciento. Este viernes, Equipo de Investigación descubre quién está comprando la España vaciada en el reportaje de estreno "SE VENDE PUEBLO".
Salto de Castro, en Zamora, es el último pueblo abandonado que ha encontrado comprador. Los reporteros del programa localizan a su nuevo propietario. Quiere convertir la localidad en ruinas en un complejo turístico, pero ¿a qué coste? ¿es una inversión rentable? Con ayuda de expertos, Equipo de Investigación hace las cuentas y saca a la luz los casos de otros pueblos que, tras venderse, se han convertido en proyectos frustrados e incluso han sufrido ocupaciones.
Más Noticias
-
El matemático Cremades responde a 'Pam': "Las raíces cuadradas no tienen que servir para nada, son parte de la cultura general"
-
"No se puede ser más 'cuñao'": la reacción de Ramón Espinar ante las palabras de Rodríguez Pam sobre las raíces cuadradas
-
Nacho García 'analiza' las últimas fotografías de Maluma: "La colita tiene que estar arrugada"
-
Iñaki Urrutia, Dani Mateo, Miki Nadal, Maya Pixelskaya o Quique Peinado, ¿a quién han hecho más cobras ligando?
-
Las recomendaciones del donante de semen que tiene 550 hijos: "Beber leche cruda es beber vida"
En nuestro país hay 3.000 pueblos abandonados. Más de la mitad están en la provincia de Lugo. Allí, un matrimonio se dedica a la caza de estas aldeas e intermedian para ponerlas a la venta. La mayoría de sus compradores son extranjeros. El programa de Gloria Serra muestra cómo la venta de pueblos españoles se ha convertido en todo un reclamo a nivel internacional. Un jeque árabe se ha hecho con un pueblo del pirineo catalán. ¿Cómo llega a sus manos? ¿Por qué ahora quiere deshacerse de él?