Hemeroteca Equipo de Investigación
"Los gatos son la especia invasora después de la rata": la advertencia de un científico sobre el aumento de felinos callejeros
Christian Gortázar asegura que "los gatos no confinados causan impactos negativos que afectan a la habitabilidad en el medio urbano y a la salud pública".

El gato callejero se ha convertido en una de las "especies invasoras" más importantes después de las ratas. Así de tajante es el científico Christian Gortázar, que advierte a Equipo de Investigación que la población felina no confinada "causa impactos negativos que afectan a la habitabilidad en el medio urbano y a la salud pública".
Para el especialista, la conocida como ley de bienestar animal no responde a las necesidades de todos los españoles. "Representa solo a una sector de la sociedad, al sector animalista", espeta Gortázar, que además hace hincapié en que la normativa esta dirigida a aquellos que "piensan en el animal como individuo y no representa tanto al sector que entiende al animal desde un punto de vista utilitarista y también desde el punto de vista de la biodiversidad".
Según detalla el científico, en España hay "seis millones de gatos de compañía", sin embargo, sostiene que se desconoce cuántos felinos hay en las colonias. "La única forma de gestionar a partir de ahora los gatos sin dueños va a ser a partir del método de captura, esterilización y suelta en el que se basa el sistema de colonias felinas", defiende.
Aunque Gortázar denuncia que "los presupuestos de los Ayuntamientos son limitados" y que "se esterilizan 50, 60 o 100 animales de una población que alcanza los 1000", algo que considera "tirar el dinero" porque "el número de gatos a lo largo del tiempo va aumentando de una forma espectacular, una demostración de que el método no funciona".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2023.