El manchego es el queso español más reconocido internacionalmente. Se producen unos 17 millones de kilos al año que se exportas a 100 países diferentes. Sólo en Estados Unidos se consume un 32 por ciento de este alimento que se elabora en La Mancha, la única zona en la que se puede producir.
Por ello, Equipo de Investigación abordó, en un programa emitido por primera vez en marzo de 2021, el problema del fraude en la elaboración y venta de falso queso manchego. En una entrevista a Santiago Altares, director de certificación de la Denominación de Origen de Queso Manchego, éste alertó de que se está vendiendo "mucho" sucedáneo.
"Si solo un 20% de los consumidores supiesen diferenciar en el punto de venta uno que sí es del que no, no habría suficiente producción de manchego para atender la demanda nacional", expuso el experto, que insistió en que el fraude es "ingente" y responsabilizó de esta situación a ciertas "empresas y puntos de venta que tratan de hacerlos pasar por manchegos".
Como mostró Equipo de Investigación en el reportaje 'Los agujeros del queso', sólo existen 70 queserías autorizadas para producirlo, y además, debe estar avalado por el Consejo regulador de la denominación de origen Queso Manchego.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Más Noticias
Una madre y una hija, compañeras de FP, animan a "tirarse de cabeza" para cumplir los sueños: "No importa la edad"
Lamine Thior repasa algunas ideas preconcebidas sobre África: "Hay gente africana que no es negra"
'Yolanda Díaz' es clara: "Como Pedro Sánchez no me dé lo que le pido le dejo tirado en una gasolinera"
Dani Mateo reflexiona sobre por qué las discotecas incendiadas operaban sin licencia: "Alguien del Ayuntamiento debería aclararlo"
¿Quiénes son los responsables políticos del incendio de Murcia?
¿Qué pasa con el queso rallado?
En España no solo existen problemas relativos al consumo de queso supuestamente manchego; también, con el queso rallado. ¿Sabemos realmente qué consumimos cuando comemos este producto? En este mismo programa, la nutricionista Lucía López ya lo dejó claro: si al comprar productos como quesos rallados o fundidos "falta la palabra queso -en el etiquetado- debería hacernos sospechar porque, probablemente, no sean un queso de verdad".
Entrevista en Equipo de Investigación
Big Joke habla en una entrevista de la "presión" que Daniel Sancho decía sentir por Edwin Arrieta
Big Joke, la cara visible de la investigación del caso Daniel Sancho, es un agente con fuertes convicciones religiosas: exmonje budista y experto en crisis internacionales y casos mediáticos. Habla en una entrevista con Equipo de Investigación.