Hemeroteca Equipo de Investigación

Esto es lo que realmente lleva el relleno de las aceitunas con anchoa: "No es anchoa"

Antonio López, investigador del CSIC, desvelaba en 2024 a Equipo de Investigación qué hay detrás de algunas de las variedades más comunes de aceitunas de mesa.

Hoy, en Equipo de investigación, Glòria Serra descubre lo que se esconde detrás de la aceituna de mesa

La aceituna de mesa es uno de los aperitivos más tradicionales de la dieta española. Equipo de Investigación analizaba en 2024 que hay detrás de la tapa más popular de España, que incluso llega a alcanzar precios récord para convertirse en un producto de lujo.

Así, el programa se trasladaba hasta un laboratorio en el que 16 científicos investigan la calidad de la aceituna de mesa. Antonio López, investigador del CSIC, explicaba entonces las cualidades de las aceitunas en salmuera, que aportan más antioxidantes naturales, por lo que "retrasan el envejecimiento".

En el primer caso que analizaba, señalaba que los acidulantes que acompañan a la aceituna "intentan cuidarla, porque mejora el producto, alarga la vida de mercado y aumenta el nivel nutricional". También desvelaba los secretos de otras variedades, como la gordal verde estilo sevillano, o las aceitunas negras que, comenta, adquieren ese color tras añadirle gluconato ferroso, una sal que "viene muy bien para las personas carentes de hierro". Además, tienen la mitad de sal.

En el caso de las aceitunas rellenas de anchoa apuntaba que en realidad están rellenas de lo que su nombre indica, sino que lo que llevan "es pasta de anchoa" que tiene "parte de anchoa y otra serie de aditivos". Entre ellos, el glutamato monosódico, un potenciador de sabor que "hace que te guste lo que estás comiendo y lo veas más sabroso".

*El contenido al que hace referencia esta información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2024 de laSexta.

*Puedes ver el programa completo en atresplayer.