Durante el registro de su casa, los agentes encontraron en la vivienda de Joaquín Ferrándiz un rodillo de la misma cinta de carrocero con la que había anudado el cadáver de su primera víctima y que "no se comercializaba". Esa misma tarde, el juzgado recibía la confesión del asesino en serie de Castellón.
El juez instructor, José Luis Albiñana, recordaba esa declaración -que Ferrándiz pidió realizar solo ante el magistrado- ante las cámaras de Equipo de Investigación: "Pide confesar, pero hacerlo solo ante mí", señalaba.
"Me comenta su desdoblamiento por causa del alcohol las noches que salía, que era una especie de Míster Hyde y Míster Jekyll que en un momento determinado se sentía dominado por un ser que le hace hacer cosas horribles", rememoraba el magistrado, que vio en ello "una estrategia de defensa".
Más Noticias
-
La crítica de Wyoming al PP por querer derogar el 'Sanchismo': "Nadie se presentaría prometiendo una España peor"
-
La crítica de Teresa Ribera a la derecha: "¿Si no gobierna el PP no es posible gestionar España?"
-
Cristina Gallego presenta la app de citas en la que PP y Vox hacen un "'match' como una catedral": "Van a pactar en cuanto tengan opción"
-
"Reduces a la mujer como si fuese una mera incubadora": la rotunda opinión de este chico sobre la gestación subrogada
-
"Ser ministro de Consumo es una profesión de alto riesgo": Dani Mateo 'despide' a Garzón y recuerda sus grandes polémicas
*El contenido al que hace referencia esta información corresponde a un programa de Equipo de Investigación de enero de 2023 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.
Equipo de Investigación, en 2017
Del despecho al victimismo: un psicólogo analiza los mensajes entre los condenados por el crimen de la Guardia Urbana
Equipo de Investigación abordó en un reportaje sobre el crimen de la Guardia Urbana cuál era la relación entre los condenados por el asesinato, Albert López y Rosa Peral. El trabajo, estrenado en 2017, ha sido emitido nuevamente en laSexta este domingo.