José Luis Abad, conocido fotógrafo, murió en julio de 2019 después de haber consumido veneno del sapo bufo en casa de Nacho Vida. El actor porno fue investigado por los hechos. Equipo de Investigación analizó las claves del caso en un programa de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.

Equipo de Investigación se desplaza hasta el desierto más caluroso del mundo, el de Sonora, en México, cerca de la frontera con Estados Unidos. De ahí procede el sapo bufo, el animal del que se extrae un potente alucinógeno capaz de causar la muerte con solo probarlo.

Los cárteles de Sinaloa se han instalado allí. El sapo solo se encuentra en esa zona concreta, un lugar específico para trasladar la droga hasta EEUU.

La especie se localiza cerca de las luces, donde se alimenta de su comida favorita: los mosquitos.

Ocatavio Retting, conocido como el profeta del sapo, muestra cómo los caza y, a continuación, extrae el alucinógeno presionando sobre las cuatro glándulas del sapo

"Voy recogiendo los sapos, les exprimo las glándulas en el cristal y los libero para que el día de mañana pueda regresar y volver a hacer el mismo trabajo", explica.

"La cantidad depende del sapo y de la dosis para la persona, pero al no matar el sapo y al haber muchos sapos, la matemática es muy fácil: hay demasiada medicina en el desierto", destaca también.

Sobre el tiempo que tardan en regenerar la sustancia, detalla cómo es el proceso: "Los sapos tardan algunas semanas en volver a producir, pero su ciclo de vida hace que solo se pueda recolectar una o dos veces cada año. Ellos se entierran y no salen hasta la siguiente temporada".

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.