Crimen de Badajoz
Wyoming, tras el asesinato de una educadora: "¿Cómo es posible que haya más seguridad en un supermercado que en un sitio así?"
Wyoming reflexiona en este vídeo sobre el asesinato de una educadora a manos, presuntamente, de dos menores en un piso tutelado de Badajoz. Una "noticia linterna" que arroja luz sobre la precariedad de los trabajadores sociales.

Wyoming arranca El Intermedio hablando de "noticias linterna", esas informaciones que surgen de vez en cuando y ayudan a poner un foco de luz sobre una realidad que permanecía oculta a la mayoría.
Como ejemplo, el asesinato de una educadora en un piso tutelado de Badajoz, a manos, presuntamente, de dos jóvenes de 14 y 15 años. La víctima ya había denunciado en varias ocasiones la inseguridad con la que tenía que trabajar.
Para el presentador, esta es una "noticia linterna" porque arroja luz sobre la precariedad de los trabajadores sociales, que hacen un trabajo esencial "en unas condiciones que dejan mucho que desear", afirma Wyoming, que señala que en los pisos tutelados no hay personal suficiente, ni cámaras de seguridad ni vigilantes.
"¿Cómo es posible que haya más personal y más medidas de seguridad en un supermercado que en un espacio de este tipo?", se pregunta Wyoming, que también informa de que, según su convenio, los trabajadores sociales cobran menos de 1.500 euros netos al mes.
Esta precarización es resultado de la externalización de los servicios sociales, donde las empresas priorizan su beneficio a la seguridad de sus trabajadores: "Son empresas, solo siguen su instinto natural", señala.
Ante este caso, Wyoming considera que "es necesario auditar con urgencia los centros de menores y pisos tutelados para que algo así no vuelva a ocurrir", así como que las administraciones exijan a las empresas concesionarias unas condiciones adecuadas para sus trabajadores.