Hemeroteca El Intermedio

Isma Juárez prueba las sillas de la Biblioteca Nacional: "El conocimiento me está invadiendo"

El reportero ha tenido la oportunidad de visitar esta importante institución cultural de nuestro país y recorrer alguna de sus estancias. No te pierdas su visita en el vídeo principal.

El reportero ha tenido la oportunidad de visitar esta importante institución cultural de nuestro país y recorrer alguna de sus estancias. No te pierdas su visita en el vídeo principal.

'Mega Instituciones' llevaba a Isma Juárez a visitar la Biblioteca Nacional Española. Allí se encontraba primero con Óscar Arroyo, su director nacional. Este desvelaba que en esta institución tienen más de 500 kilómetros de estanterías ya que hay 25 millones de libros.

Después se reunía con Piedad Martínez, responsable del Servicio de Salas Generales, en una de sus salas de lectura. Como le explicaba al reportero, en la biblioteca están todos los libros publicados en España en castellano. "Se recoge todo lo que se publica en España y también en el extranjero de autores españoles o sobre temática española", indicaba.

"¿Eso significa que está el libro 'Así es la puta vida' de Jordi Wild, por ejemplo? ¿O el Belén Esteban?", preguntaba Isma. "Pues sí, de todo", respondía Martínez, "el de Belén Esteban, pornografía... Tenemos todas las temáticas". "¿En la Biblioteca Nacional hay pornografía?", preguntaba, alucinado, Juárez, "¿tenéis control en los baños?".

Después, Piedad le mostraba otra zona en la que había unos cojines apilados. Como explicaba, se debe a que el tamaño de las sillas es estándar. Isma, entonces, decidía a probar una de las sillas. "Ya tengo ganas de aprender, el conocimiento me está invadiendo", afirmaba Juárez.

La siguiente parada del reportero era el deposito, donde se encontraba con Ricardo Santos Muñoz, director del departamento de Proceso Técnico. "¿Qué pifostio puede ser si yo, de aquí, cojo un libro?", preguntaba Isma con malicia. "Para empezar, no vas a poder salir, tiene etiqueta y material antirrobo", aclaraba Santos.

Por último, Juárez tuvo la oportunidad de ver un libro incunable junto a María José Rucio, jefa de Manuscritos e Incunables. Como explicaba, estos libros eran "los primeros hijos de la imprenta" impresos desde la invención de la misma, a mediados del siglo XV hasta 1500. Rucio le mostraba, entonces, un libro escrito por Boccaccio.

(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de El Intermedio.