Entrevista de Thais Villas
El truco de una experta en ciberseguridad para que no te la cuelen: "Hay estafas por IA que no se detectan a simple vista"
La experta en ciberseguridad María Aperador explica el modus operandi de las estafas bancarias y advierte: "Hay estafas muy elaboradas con inteligencia artificial". Por ejemplo, suplantaciones de voz de familiares.

La experta en ciberseguridad María Aperador charla con Thais Villas en su sección de El Intermedio 'Ok Boomer'. Apreador explica que las estafas bancarias son a nivel "general" y desvela en el vídeo principal de esta noticia cuál es su modus operandi.
"Organización criminal que hackea una empresa, una entidad bancaria o un Gobierno, obtiene los datos y los vende a cibercriminales que son los que se encargan de operar y hacer las estafas", explica la experta, que pone de ejemplo "el típico mensaje de alguien que conoces en apuros o un banco que no es el tuyo". El problema es cuando es tu banco. "A mi madre le llegó la estafa que se hacían pasar por una multa de DGT y le dije que ella no conducía", recuerda Apreador, que explica que su madre se preocupó igual pensando que podría ser de su padre.
"Ahí me di cuenta de que el cerebro intenta buscar los huecos del vacío con el 'y si'", detalla María, que desvela qué tipos de nuevas estafas están viviendo: "Estamos viendo estafas muy elaboradas con inteligencia artificial que no podemos averiguar a simple vista". Por ejemplo, Apreador cuenta cómo ven estafas "con suplantación de voz de familiares a través de llamadas".
Por eso, la mujer aconseja para prevenir esto poner una palabra clave con tu familia: "No la pongas en ningún sitio y cuando digan esa palabra, es que son ellos". "Estamos llegando a estos puntos ya", asegura la experta como truco para identificar a tu familia.