Tras el funeral en el aniversario de la tragedia
Sandra Sabatés, tajante a Mazón: "Cuando pidió precaución a los valencianos, ya habían fallecido más de 200 personas"
Sandra Sabatés analiza en este vídeo de El Intermedio la desastrosa gestión del Gobierno de Mazón el día de la DANA: "Hay una hora y pico en la que nadie sabe con certeza qué hizo y dónde estuvo Mazón".

Sandra Sabatés destaca que "toda la indignación de las víctimas de la DANA se debe a la desastrosa gestión de la emergencia llevada a cabo por la Generalitat, que es quien tiene las competencias en la materia. Para analizar al detalle lo ocurrido en el día en el que se cumple un año de la tragedia, Sandra Sabatés se traslada en el plató de El Intermedio al 29 de octubre de 2024.
La Agencia Estatal de Meteorología llevaba días avisando de una DANA y ese mismo día, los valencianos se levantaron con una alerta roja de la AEMET", recuerda la periodista, que explica en este vídeo que ese aviso "a las 10 horas la propia agencia extendió a toda la provincia". Incluso, Emergencias informó de los primeros rescates tan solo media hora después y la televisión autonómica ya hacía un seguimiento de la situación.
"La situación empeoró y poco antes de las 12 horas, Confederación Hidrográfica del Júcar alertó del desbordamiento de varios barrancos. Sin embargo, Carlos Mazón no varió su agenda y en una comparecencia aseguró que el temporal se desplazaba a la Serranía de Cuenca por lo que a las 18 horas disminuiría su intensidad en la Comunidad Valenciana. No obstante, como recuerda Sandra Sabatés "cerca de las 14 horas el río Magro ya se había desbordado y el caudal seguía aumentando en los barrancos".
Además, Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia, encargada de coordinar la respuesta de la Generalitat a la DANA visitó la sede del 112, donde se le informó de la situación y donde ese servicio ya había recibido más de 6.000 llamadas. Solo una hora después, la televisión autonómica valenciana, alertaba de que el riesgo era máximo y pedía a la gente no salir de sus casas. Sin embargo, Mazón, después de varios actos, continuó con su agenda del día, que incluía una comida en El Ventorro.
"Mientras había gente en Valencia que buscaba una rama a la que agarrarse, Mazón buscaba en el menú cuál iba a ser su primer plato", afirma indignado El Gran Wyoming. Pradas no conseguía ponerse en contacto con Mazón, con el que, finalmente, consiguió hablar a las 1730 horas. Por su parte, la periodista que estaba comiendo con él, Maribel Vilaplana, asegura que el presidente de la Generalitat valenciana no se mostró preocupado en ningún momento de la situación. "A esa hora había, al menos, una decena de víctimas mortales", asegura Sandra Sabatés, que recuerda que la Delegación del Gobierno pidió enviar una alerta a los teléfonos de los valencianos, pero desde el CECOPI se limitaron a responder que lo estaban valorando. Y hasta una hora y media después, no la mandaron.
Por otro lado, a las 18:45 horas, Carlos Mazón salió de El Ventorro después de casi cuatro horas de comida. "Aquí comenzó esa hora y pico en la que nadie sabe con certeza qué hizo y dónde estuvo Mazón hasta llegar al Palau a eso de las 20 horas", explica Sandra Sabatés, que detalla que "Salomé Pradas mantuvo una breve conversación telefónica con Mazón a las 20:11 horas y a las 20.12 horas se envió el mensaje de alerta a la población". "En ese momento, ya habían muerto 156 personas", asegura la periodista, que explica que el presidente valenciano llegó al CECOPI a las 20:28 horas, "pero tardó casi una hora en dirigirse a los ciudadanos".
"Cuando Mazón pidió precaución a los valencianos, ya habían fallecido más de 200 personas", recuerda Sandra Sabatés en el plató, donde Wyoming asegura que "es evidente que el Gobierno valenciano y Mazón no actuaron como debían".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.