España es el país más polarizado del mundo. Así lo refleja un estudio internacional elaborado por varias universidades que ha analizado el clima político en 20 de las naciones más desarrolladas del planeta y ha concluido que España lidera el ranking de la polarización, seguida de Grecia y Francia, mientras que Finlandia y Países Bajos se sitúan a la cola.
Según explica Sandra Sabatés en El Intermedio, una de las variables que ha tenido en cuenta el estudio determina que en nuestro país lo que marca la pertenencia a un grupo es el odio al contrario, la antipatía a una formación rival o lo que no se quiere para sí, mientras que en el resto de países analizados ocurre lo contrario. Pero, ¿a qué se debe esta polarización? Sabatés analiza las posibles causas en el vídeo que ilustra estas líneas.
Más Noticias
Ana Peleteiro confiesa que fue "un poco macarrilla" en el instituto: "Podría haber dejado el atletismo y meterme en cosas..."
El mensaje de Ana Peleteiro a quienes le hicieron bullying en el instituto: "El tiempo pone a cada uno en su lugar"
"Defiéndete, hija": el consejo del padre de Ana Peleteiro a su hija cuando sufrió bullying en el instituto
Ana Peleteiro recuerda con su amiga de la infancia cómo peleaban por el mismo chico: "Le pegaba unos morreos al pobre..."
De los 'gemelos de Camps' a una "horterada pormishuevista de 200 metros": el 'tour' de Erik Harley por Benidorm
Los falsos mitos sobre las personas mayores
No, las personas mayores no ocupan la mayor parte de su tiempo yendo al médico. En este vídeo de El Intermedio, Sandra Sabatés revela la verdad tras los estereotipos sobre la tercera edad: