Guillermo Fesser cuenta en El Intermedio las claves que explican que un banco pequeño como el Silicon Valley Bank haya provocado el segundo hundimiento bancario más grande en la historia de Estados Unidos. Fesser apunta que era el banco "número uno en el ranking de financiar start-ups", compañías tecnológicas muy importantes como Meta, Google, Amazon, que en los últimos años han tenido ingresos "bestiales", dice.
Pero, ¿cómo se ha producido este colapso? Guillermo Fesser lo achaca a que "la dirección del banco cometió algunos errores" y señala que no prestaron atención a la Reserva Federal cuando avisó de que iban a subir los tipos de interés. De forma que, cuando esto se produjo, se encareció la vida y las tecnológicas empezaron a perder clientela y necesitaban el dinero de sus cuentas, un dinero que el banco había invertido a largo plazo en bonos del Tesoro. Por lo que la entidad "se encontró con que querían sacar un cuarto de los depósitos que tenían sus clientes en el banco", declara.
Más Noticias
-
El emotivo homenaje a un perro de apoyo que se jubila de su trabajo en un hospital porque padece cáncer
-
"Esto es mierda de nivel comunista": la reacción del hijo de Donald Trump a la imputación de su padre
-
¿Es la reforma de las pensiones la solución para la generación del 'baby boom'? El economista Niño Becerra responde
-
La emoción de Rosario y Lolita por la inauguración del Museo Lola Flores: "Se me va a salir el corazón"
-
El dardo de Jorge Ponce a Ana Obregón en La Resistencia tras ser madre por vientre de alquiler
Así, tuvieron que vender los bonos que habían adquirido, pero con la subida de tipos, lo hicieron a un precio menor del que habían pagado por ellos, es decir, "al vender los bonos perdieron dinero", aclara Fesser. Además, relata que cuando los asesores financieros empezaron a sospechar de la situación, recomendaron a sus clientes que sacaran su dinero del SVB y esto provocó, según Fesser, "un bank run, que no se veía desde la película 'Qué bello es vivir'", sentencia.
Barrio rico vs. Obrero
Una mujer de barrio rico, sobre cuánto cuesta tener una interna para los niños: "Ahora es más caro, unos 1.100€ más seguridad social"
¿Es posible compaginar la vida laboral con la crianza de los hijos? En este vídeo de El Intermedio Thais Villas descubre las principales diferencias entre los barrios ricos y los obreros relacionadas con este tema.