Noam Chomsky conversaba con Andrea Ropero sobre la presencia de Estados Unidos en el mundo y señala que "sigue siendo el gendarme del mundo en cualquier dimensión": "Están haciendo todo lo posible para que el mundo siga bajo su dominio unilateral".
El politólogo ponía como ejemplo su postura oficial con respecto a Ucrania, la misma que había adoptado la OTAN, que la guerra debía continuar para "debilitar severamente a Rusia", aunque, al mismo tiempo, esa decisión estuviera perjudicando a potenciales competidores como Alemania y Europa en general.
Más Noticias
El conmovedor relato de una exalumna de los Jesuitas sobre los abusos que sufrió: "Me encantaría preguntarle por qué nos hizo eso"
El portavoz de la OCU advierte: "Estamos dejando de comprar productos frescos y consumimos más los procesados"
Los obstáculos de la Policía tailandesa para dar con Daniel Sancho: "Era un mal momento porque había muchos turistas"
El nutricionista Pablo Ojeda explica por qué no hay que tener "tanto miedo" al aceite de girasol y da trucos para cocinar con él
Ángeles Caballero y la "anomalía" con Juan Carlos I: "Vive en un lugar que no es el paraíso de los derechos humanos"
"Cuanto más dure la guerra, cuanto más fracase Rusia en conseguir sus objetivos, tanto mayor será la probabilidad de una escalada", manifestaba, y añadía que nadie era capaz de saber si se usarían armas nucleares pero apuntaba: "Si llega el momento en que se pueda pensar en un ataque nuclear, ahí sí que el mundo está en serio peligro". Por eso, subrayaba que "es imperativo que pasemos cuanto antes a una solución negociada".
Vuelve la polémica con las visitas
Wyoming analiza la vuelta del rey emérito: "Es un caso insólito porque el padre debe pedir permiso para regresar a casa del hijo"
El presentador de El Intermedio considera que las visitas del emérito se tienen que normalizar en Palacio y expone algunos gestos que podrían tener con él desde la que fue su casa.