Mikel Ayestaran analiza desde el Donbas la situación de la guerra en Ucrania cuando se cumple un año de la invasión rusa. Asegura que "las cosas no van del todo bien para Ucrania en el frente Este", pues Bajmut podría caer en cuestión de horas o días: "Es un paso estratégicamente importante porque permitiría a Rusia avanzar y fortalecería su presencia en el Donbas", explica.
El corresponsal también ha repasado la visita de Pedro Sánchez a Ucrania. En este sentido, señala que las relaciones entre ambos países han experimentado "un antes y un después desde el estallido de la guerra" y afirma que Sánchez "está muy implicado en el apoyo a las autoridades de Kyiv".
Más Noticias
-
"Si no bebía cada hora, empezaba a temblar": así se dio cuenta Ignatius de que tenía un problema con el alcohol
-
Gerard Piqué, sobre su ruptura con Shakira: "Soy fiel a mí mismo, no me voy a gastar la pasta en limpiar mi imagen"
-
Las estrictas normas a las que se someterá la princesa Leonor en la Academia militar
-
"Te muestras con vulnerabilidad": Ignatius explica por qué quiso salir en La Vida Moderna mientras tomaba ansiolíticos
-
Dani Mateo se sincera sobre la cantidad de horas que trabaja en la televisión: "Lo paso muy mal"
Respecto a la moral de los ucranianos, Ayestaran destaca que "lo que más llama la atención es la unidad entre ellos", si bien señala que allí en el Donbas, donde apunta que "ya empezó la guerra en 2014", "hay una sensación de incertidumbre de si Rusia va a intentar dar un golpe de efecto". Su análisis al completo, en el que también habla sobre las amenazas nucleares de Putin, en el vídeo sobre estas líneas.
Conexión con El Intermedio
"Quizá hasta que no veamos a un banquero juzgado esto no va a parar": La reflexión de Guillermo Fesser sobre el colapso del SVB
En su conexión con El Intermedio, Guillermo Fesser analiza cómo ha podido suceder el colapso del Silicon Valley Bank tras la crisis de 2008 y detalla cómo la ultra derecha ha aprovechado la coyuntura para atacar al Gobierno de Joe Biden.