Exmilitar

Guillermo Fesser explica quién es Pete Hegseth, secretario de Guerra de EEUU: "Es un reprimido"

Hegseth formó parte del ejército estadounidense, sirviendo en Irak. A su vuelta, comenzó a trabajar en Fox como tertuliano. Y, en ese momento, fue 'descubierto' por Donald Trump, que decidió contratarlo como ministro.

Hegseth formó parte del ejército estadounidense, sirviendo en Irak. A su vuelta, comenzó a trabajar en Fox como tertuliano. Y, en ese momento, fue 'descubierto' por Donald Trump, que decidió contratarlo como ministro.

Donald Trump y Pete Hegseth, ministro de Guerra de EEUU, comparecían frente a los altos mandos del ejército estadounidense para pedirles, entre otras cosas, que se prepararan para la guerra. Para el corresponsal Guillermo Fesser, los discursos de ambos fueron "gravísimos".

"Trump actúa ya, de facto, como dictador", indica el periodista, "como el lobo de 'Los tres cerditos' soplando a las instituciones a ver si les vuela el tejado". Como indica Fesser, 800 altos mandos se reunieron en la base de la Marina en Quántico, Virginia, para escuchar a ambos dirigentes.

"Muchos se preguntan si no podría haberse evitado solucionándolo con un e-mail o una videollamada", añade, ya que, para muchos, ha sido "una pérdida de tiempo injustificable porque esta gente está muy ocupada con cosas más importantes que escuchar la arenga de un payaso".

Ese "payaso", como señala Fesser, no es otro que Pete Hegseth, ministro de Guerra de EEUU. "Es un reprimido, con complejo de enano, que fue a Irak y volvió quejándose de que el ejército tiene muchas reglas, que ahora no se puede matar a la gente libremente", explica el corresponsal.

Guillermo cuenta que, tras su paso por el ejército, fue contratado por la Fox como tertuliano y, ahí fue 'descubierto' por Donald Trump. "El presidente no lee, no escucha a nadie, pero ve 'Fox News'", añade Guillermo.

Trump le contrato como ministro lo que ha dado como resultado "el desastre de Virginia". "Fue un espectáculo aterrador, con una bandera enorme americana como el inicio de la película de 'Patton'", reflexiona el periodista. Hegseth, como indica el corresponsal, "se permitió dar lecciones éticas a gente que lleva 20 y 30 años dejándose la vida por salvar a su país".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.